Activan programa de protección por amenazas a líderes de sustitución de cultivos
Representantes del Gobierno viajarán a las zonas donde se presenta mayor riesgo de seguridad para esa comunidad.

Emilio José Archila, consejero presidencial para al Posconflicto y la Estabilización, dio a conocer que se activó un programa especial de protección para líderes de sustitución de cultivos ilícitos, ante el registro de amenazas a esa comunidad.
Archila señaló que se realizó una segunda reunión de seguimiento a los esquemas de protección para líderes del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos lícitos (PNIS), en el que participaron las comunidades, el gobierno, la fuerza pública y autoridades locales, en donde se acordó poner en marcha herramientas de respuesta rápida para garantizar su seguridad en el territorio.
Vea también: Advierten falta de recursos para sustitución de cultivos ilícitos en Catatumbo
Además el funcionario del Gobierno, indicó que en dos semanas, habrá una reunión del Consejo Asesor Territorial, un organismo de decisión, donde se evaluarán temas prioritarios en seguridad y se definirán las propuestas que los líderes presentarán en un mes al Gobierno Nacional.
Explicó que esas propuestas tienen que ver con los requerimientos específicos que permitan garantizar pronta y eficazmente su protección, y en general, la de las comunidades.
“Desde el asesinato de Argemiro López, vinimos a Tumaco para manifestar que la seguridad de los líderes es una preocupación constante del gobierno del presidente Iván Duque. Vinimos a ponerle la cara a los líderes y a respaldarlos, a identificar las particularidades de los organismos encargados de protegerlos y a conocer cómo funcionan las alertas tempranas y cuáles son las situaciones que los ponen en riesgo”, sostuvo Archila.
Según el Gobierno durante la reunión con más de 60 líderes del programa y representantes de la comunidad de Tumaco, Archila aclaró que el fortalecimiento de los esquemas de seguridad para los líderes es una acción complementaria al esquema de protección que implementan el Ministerio del Interior y el Alto Comisionado de Paz y que no la reemplaza.
Medidas de protección
Fortalecer los mecanismos para atender los requerimientos de los líderes y comunidades, articular y focalizar acciones institucionales para capacitar, mejorar las condiciones de comunicación atender y dar respuesta rápida y efectiva a los líderes.
Le puede interesar: Procuraduría revela dato sobre pobreza en municipios y cultivos ilícitos
Sobre ese punto, Juan Carabalí, coordinador del grupo de evaluación de riesgo colectivo de la Unidad Nacional de Protección, (UNP), recordó que los líderes tienen a disposición herramientas de comunicación, chalecos, carros blindados, transportes terrestres y fluviales, y combustible con un apoyo mensual de $550.000.
Sistema Integrado de Información