Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Alcalde inspecciona limpieza de canales

Con el objetivo de ver el real estado de los trabajos de limpieza de los canales, el alcalde Dionisio Vélez Trujillo, inspeccionó las labores que se realizan en diversos puntos de la ciudad.

Durante su recorrido, el mandatario revisó los drenajes pluviales de Mono Judas, Estadio de béisbol Los Leones, Martínez Martelo, Biffi-providencia y canal Matute.

El alcalde Dionisio Vélez Trujillo, estuvo acompañado del contratista, la interventoría y la Secretaría de Infraestructura para ver el estado de las limpieza y exigirle al responsable un buen trabajo de las obras.

“Hacemos un llamado a la comunidad porque los canales no son para arrojar colchones, juegos de salas, neveras de tal manera que si no queremos que los barrios se inunden tenemos que poner de nuestra parte y el Distrito también le exigirá al contratista hasta donde llegue su responsabilidad”, aseguró Vélez Trujillo.

El primer mandatario también resaltó que antes era una “picadilla” de contratos para unos pocos y quienes resultaban los afectados eran las comunidades pero Ahora Sí existe un responsable de la limpieza y el mantenimiento de los 154 de los drenajes que tiene la ciudad.

Vélez Trujillo, también le exigió al contratista que deben tomar las medidas preventivas para que el material extraído de los drenajes no vuelvan a esté, y que en algunos sitios ya se están utilizando unas bolsas que escurren y pueda trasladarse el material.

Por su parte, Stanlin Montero Morales, Líder comunitario, manifestó que las obras avanzan muy bien y que tienen la particular que luego de la limpieza se trabajará para con las personas para que no boten desechos a los canales.

Especificaciones de Trabajos

Actualmente se ejecutan los trabajos de extracción de sedimentos y desechos, desmonte de maleza, el cargue, transporte y disposición final de residuos en relleno sanitario que corresponde a la primera fase que tiene como fin recuperar la capacidad hidráulica de los canales para evitar inundaciones.

A la fecha se intervienen cerca de 23 drenajes situados en la Localidad Histórica y del Caribe Norte: ellos son los canales Los Leones y Mono Judas (Pie de la Popa), María Con qué (Lo Amador), La Lengua (Los Calamares), Asia (Burcelas - Prado - M. Martelo), Corvivienda (Nuevo Bosque-Ceballos) y Nuevo Bosque I y II.

En la Localidad de la Virgen y Turística: los canales Chapundún - tramo entre la avenida Pedro Romero y Las Palmeras; El Limón, La Hormiga y El Guarapero en El Pozón, y por último en la Localidad Industrial y de la Bahía, el canal de Arroz Barato, Policarpa I y II, Matute Tramo 3: San B/ventura – Villa Rosita (Via sde la Cordialidad), Cerete, De las Estrellas y Biofilm I en Arroz Barato.

Una vez realizada la primera intervención y de recibo a satisfacción por parte del Distrito, los canales entrarán en una segunda etapa de mantenimiento preventivo programado que tiene como fin el sostenimiento de las condiciones logradas en la primera intervención y que será sostenido hasta el 31 de diciembre del presente año de manera periódica.

Para la próxima semana se tiene seguir con el proceso de socialización con las comunidades para iniciar la intervención de cerca de 17 canales en todas las tres localidades del distrito de Cartagena.

El proyecto que lidera la administración del alcalde, Dionisio Vélez Trujillo, tiene una inversión de $5.856 millones y el consorcio Drenajes Cartagena, integrado por Luis Mesa Ballesteros, José Sierra Mesa y Viltec S.A.S; son los responsables de la limpieza y mantenimiento de los canales hasta el 31 de diciembre de 2014.