Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Operativos Policía
Superintendencia de Transporte

La Superintendencia de Transporte impartió tomar acciones administrativas y judiciales a los alcaldes de 18 ciudades capitales y 13 municipios, frente a las operaciones de transporte público sin el cumplimiento de los requisitos legales. 

A través de un comunicado, el superintendente de Transporte, Camilo Pabón, solicitó a los alcaldes investigar y sancionar a las personas que sean sorprendidas en cada una de sus jurisdicciones, realizando operaciones de transporte público ilegal en vehículos particulares.  

Le puede interesar: Nuevo fallo judicial ratifica legalidad de votaciones virtuales en el Congreso

El funcionario dijo que deben iniciar acciones judiciales y administrativas contra los que presten el servicio sin cumplir las normas y contra quienes faciliten las operaciones de manera ilegal. 

Esta solicitud fue realizada a los alcaldes de ciudades capitales como Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Pasto, Cartagena, Cali, Ibagué, Bucaramanga, Tunja, Medellín, Valledupar, Pereira, Neiva, Armenia, Villavicencio, Manizales y Santa Marta. 

También están incluidos los municipios de Bello, Mosquera, Envigado, Tumbo, Funza, Barrancabermeja, Chía, Floridablanca, Soacha, Itagüí, Rionegro, Palmira y Sabaneta.

"Es importante resaltar que en estos 31 municipios está la mitad de la población del país y sus alcaldes y funcionarios, deben ser responsables de aplicar la ley para atacar con severidad ese fenómeno de ilegalidad que afecta dichas jurisdicciones", dijo el Superintendente de Transporte.

En las instrucciones impartidas se establece que "las personas que sean sorprendidas realizando operaciones de transporte público en vehículos particulares deben ser investigados y sancionados bajo la ley de tránsito terrestre, con la infracción D12 y las demás que consideren procedentes y bajo la ley de transporte terrestre con la imposición de multas hasta 700 smmlv, por la infracción de artículos 11, 16, 23, 31,35,38, entre otros, de la ley 336 de 1996". 

Lea también: Hay que hacer una reingeniería en Procuraduría, pero no se puede acabar: Margarita Cabello
 
Esa entidad agregó que "le solicitó iniciar las acciones judiciales y administrativas que correspondan contra todos los sujetos que realicen operaciones de transporte público dentro de su jurisdicción sin cumplimiento de los requisitos legales, así como contra todos los sujetos que faciliten la realización de dichas operaciones de transporte ilegal". 

Finalmente, la Superintendencia recordó a los mandatarios que la omisión de control del transporte ilegal ha causado en el pasado múltiples condenas contra los municipios, investigaciones por parte de la Superintendencia de Transporte, así como procesos en la Procuraduría General de la Nación contra mandatarios locales. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.