Alertan sequía en La Mojana tras cierre de la segunda compuerta en Hidroituango
Piden acciones urgentes ya que esto podría agravar la crisis que enfrentan por falta de agua.

En La Mojana aseguran que la sequía que ya afrontan como consecuencia del verano y el cierre de la primera compuerta de la represa de Ituango, se agudizará por el cierre de la otra en casa de máquinas de este proyecto.
Habitantes de esta región, con municipios en los departamento de Sucre, Bolívar y Antioquia, aseguran que con este cierre de compuertas los caudales, ya bajos, del río Cauca disminuirán y ello llevará a una verdadera crisis.
Pablo Rivas, alcalde de Guaranda (Sucre), sostuvo que La Mojana es una de las regiones más productivas del país por el nivel friático, que es sustentado por las aguas del río Cauca, pero con la actual baja ya se sienten los estragos.
“Ahora con esta cuestión de Hidroituango, ese nivel friático va a ser prácticamente nulo y ya se está viendo en las tierras, a pesar de que hay tierras que no están cerca al río", indicó,
El mandatario explicó que "si tú viajas de Guaranda a San Marcos te das cuenta de que las tierras ya se están secando y que los árboles están bastante deteriorados, yo pienso que es una situación bastante critica; siempre he dicho que Hidroituango nos dañó la vida”, aseveró Pablo Rivas.
El alcalde de Pablo Rivas llamó la atención del Gobierno Nacional para buscar una solución a esta problemática y destacó que se debe intervenir ante este proyecto hidroeléctrico que está afectando a miles de familias.
“Por eso le pedimos al Gobierno Nacional que mire hacia La Mojana, que mire exactamente con la empresa, que sólamente una empresa no puede arruinar, no puede dañar el sustento de muchas familias aquí en La Mojana”, dijo el Alcalde.
Como consecuencia de la sequía, el nivel de las aguas del río Cauca no supera el metro 30 en varios tramos y se cree que con la disminución del caudal se seque completamente en estos sectores.
Sistema Integrado de Información