Alias ‘Romaña’ y cabecillas del ELN estuvieron detrás de motines en cárceles: Fiscal
El informe judicial reportó que durante el intento de fuga en la cárcel Modelo de Bogotá murieron 23 internos.

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, aseguró que los investigadores establecieron que cabecillas de la guerrilla del ELN y de las disidencias de las Farc, estuvieron detrás del plan de fuga masiva que se ejecutó en las diferentes cárceles del país el pasado 21 de marzo.
De acuerdo con el fiscal Barbosa, hay suficientes elementos de prueba que permitieron comprobar la responsabilidad de los jefes de estos grupos armados ilegales.
Asimismo, sostuvo que dentro de las evidencias se destacan pruebas que vinculan directamente con estos graves hechos a Henry Castellanos Garzón, alias ‘Roomaña’, jefe de las antiguas Farc.
Lea también: Colombia llega a los 2.776 contagiados con coronavirus y suma 109 muertes
“Se ha conocido que detrás de estos hechos se encuentran relacionados cabecillas de los grupos armados del ELN y disidentes e las Farc”, dijo Barbosa.
Igualmente indicó: “Señalando como uno de los responsables a Henry Castellanos Garzón, alias Romaña cabecilla de las disidencias de las Farc”.
Un fiscal especializado de Derechos Humanos fue designado para coordinar estas diligencias judiciales dentro de la investigación penal que se sigue por la muerte de 23 internos y las heridas causadas a otros 83 reclusos en medio del intento de fuga masiva en la Cárcel Nacional Modelo de Bogotá.
El trabajo de este equipo especial ha contado con la orientación del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa y la Vicefiscal General, Martha Mancera.
Le puede interesar: Gobernadores piden fortalecer medidas de bioseguridad para personal médico
En el transcurso de estas indagaciones se busca determinar las razones por la cuales en el interior de estos penales se cuenta, por parte de los internos, con equipos de alta tecnología desde donde se envió información en tiempo real de lo que estaba ocurriendo al interior de la cárcel, así como el estado de los inhibidores de señal antes y al momento de iniciarse el intento de fuga en las dos prisiones.
"La Fiscalía General está al lado de los colombianos investigando cualquier conducta que afecte la tranquilidad y que implique vulneración de los derechos fundamentales protegidos por la Constitución Política y el Código Penal Colombiano", enfatizó la Fiscalía.
Sistema Integrado de Información