Ambulancias siguen sin control en Barranquilla
99 procesos en contra de las empresas que manejan el negocio de las ambulancias en Barranquilla, abrió la Secretaría de Salud del Distrito, para tratar de frenar con ello lo que parece inmanejable en la ciudad y es el traslado de los heridos a centros asistenciales distantes al lugar donde ocurrieron los hechos.
14 Oct 2014 - 05:21 pm
La Secretaria de Salud Alma Solano, dice que los casos se han reducido, en un 80% a raíz de las sanciones que ha impuesto la secretaría. El año pasado fueron 130.
La funcionaria indicó que el Distrito continúa en alerta para que no se le vulnere el derecho al acceso oportuno de atención a las personas accidentadas.
El año anterior, la muerte de la estudiante universitaria Laura Milena Palencia Navas en un fatal accidente de tránsito, dejó al descubierto esta práctica por parte de conductores, a quienes no les interesa poner en riesgo la vida de los pacientes con tal de trasladarlos al centro asistencial donde les paguen por llevárselos como “piñatas”, así sea que tengan que atravesar la ciudad o un municipio.
El negocio consiste en que las clínicas, que atienden a pacientes por accidentes de tránsito y cuya atención médica es pagada por el Seguro Obligatorio Seguro Obligatorio contra Accidente de Tránsito, SOAT, les “reconocen” a los conductores de ambulancias entre 50 y 70 mil pesos por trasladar al accidentado desde el lugar de los hechos hasta la sede de la Institución Prestadora de Servicios, así sea que quede al otro lado de la ciudad, violando la norma que señala que el paciente debe ser dirigido al Centro Asistencial más cercano.