Abril de 2019, el mes más violento de los últimos tres años en Medellín
Con 71 muertes violentas, este mes se convirtió en el más violento de los últimos 42 en la capital de Antioquia.

La capital de Antioquia vivió en abril uno de los meses más violentos de los últimos tiempos, con una ola de 71 homicidios generada en gran parte por el enfrentamiento entre los combos criminales y la delincuencia común.
También puede leer: Medellín vivió uno de los días más violentos del año
La ciudad no vivía esta situación desde octubre de 2015; es decir que ni en 2016, 2017 y 2018 Medellín registraba 71 personas asesinadas durante un mes.
Según el balance que entregan las autoridades a través del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia, SISC, el cuarto mes del año registró 63 muertes violentas de hombres y ocho de mujeres.
En el mismo periodo del año 2018, la ciudad alcanzó 55 muertes violentas, es decir que hay un incremento en materia de homicidios en el mismo mes de 16 casos, lo que representa un aumento del 25 por ciento.
Otra estadística negativa es que en todo el año 14 mujeres han sido asesinadas en Medellín, de esas, ocho fueron en abril de este 2019, es decir más del 50 por ciento.
En lo que va corrido del año, 231 personas han sido asesinadas en la capital antioqueña, 35 casos más que en el mismo periodo de 2018 y un incremento en muertes violentas el 18 por ciento.
Más información en: Dos menores y tres adultos, asesinados en menos de 24 horas en Medellín
Otro de los municipios del Valle de Aburrá que tiene cifras negativas en materia de muertes violentas es Bello, en donde el 2019 ha tenido un incremento del 125 por ciento, comparadas las cifras con el mismo periodo del año anterior.
Pese al aumento de asesinatos en Medellín y Bello, Antioquia logró una reducción en materia de homicidios del cinco por ciento.
Sobre este índice de homicidios en el departamento, el gobernador Luis Pérez Gutiérrez dijo que "el impacto en el número de homicidios, cuantitativamente de Medellín es muy grande, porque es nuestra capital, es donde más personas vivimos, y cualquier porcentaje que aumente en homicidios nos dispara en Antioquia".
Señaló que pese a los enfrentamientos constantes en el Bajo Cauca entre el Clan de Golfo, los Caparrapos, el Eln y las disidencias de la Farc, gracias a la 'Operación Aquiles' entre las Fuerza Militares y la Policía, los homicidios en esa región, excepto en los municipios de Cáceres y El Bagre, han disminuido en un 30 por ciento en comparación del mismo periodo del año 2018.
El gobernador de Antioquia aclaró que "Antioquia tiene hoy un 5 por ciento menos de homicidios contando todos sus territorios, está en verde la cifra, que es una información sumamente importante".
Sistema Integrado de Información