Al final del año se demolerá el Edificio Mónaco en Medellín
En su remplazo se construirá un parque en homenaje a las víctimas del Cartel de Medellín

Con golpes a un muro, los ministros de Defensa, Luis Carlos Villegas, de Justicia, Enrique Gil y el alcalde Federico Gutiérrez iniciaron un acto simbólico previo a la demolición del Edificio Mónaco, que perteneció al desaparecido líder del Cartel de Medellín, Pablo Escobar.
El Gobierno hizo mediante un documento la entrega oficial de esta edificación a la Policía Nacional que ahora podrá intercambiar con la Alcaldía de Medellín, que hará los respectivos trámites para que al final de este año se comience la demolición de este "símbolo del terror", según el mandatario local.
Una vez se derribe esa estructura de ocho pisos, que en 1988 soportó la explosión de una bomba y sirvió como vivienda de Escobar y su familia, se construirá en el sector de Santa María de Los Ángeles en El Poblado, un parque en homenaje a la víctimas del extinto Cartel.
Con la demolición del edificio Mónaco, el ministro Gil espera que se acabe el "el turismo enfermizo", pues extranjeros llegan hasta el sitio para tomarse fotos y recordar como una leyenda a quien tanto daño hizo a Medellín y al país.
Cabe recordar que unos estudios contratados con la Universidad Nacional determinaron que estabilizar y adecuar la estructura tendría un valor de 55 mil millones de pesos, mientras que una implosión costaría ocho mil millones, es decir, seis veces menos.