Alerta por ola de asesinatos en comuna trece de Medellín
La Defensoría emitió una alerta por considerar que el occidente de Medellín es un corredor de tráfico de narcóticos y armas.

Con el homicidio de un hombre en el barrio San Javier de Medellín en las últimas horas, ya son cinco las muertes violentas que han ocurrido en la comuna trece en menos de una semana.
El asesinato del joven, cuya identidad no se ha establecido, ocurrió minutos después de que representantes de la Alcaldía, Policía y Fiscalía recorrieron la zona, para garantizar seguridad a los habitantes.
El alcalde encargado de Medellín, Santiago Gómez Barrera, anunció un aumento del pie de fuerza y una recompensa de 20 millones de pesos por información que permita la captura de los cabecillas responsables de las quince muertes violentas, que han ocurrido este año en esta comuna.
El 70% de los estudiantes de Juan XXIII, El Socorro, La Pradera y San Javier no asistieron al colegio. Entre tanto, las calles están solas por temor a quedar en medio del fuego cruzado, por los constantes enfrentamientos entres las bandas delincuenciales.
El defensor de Derechos Humanos de la comuna trece, James Zuluaga, explicó que las personas prefieren quedarse en sus casas para no quedar en medio de un enfrentamiento de las estructuras La Agonía y El Coco que se disputan el control del territorio.
Los taxis ya no quieren ir a estos barrios y el paro de transportadores de servicio público continúa, afectando a más de 20 mil usuarios. El secretario de Seguridad, Andrés Tobón, aseguró que si en las primeras horas de este jueves, no se reinicia la operación, se podría decretar la libertad de rutas.
Según las denuncias, los conductores deben pagar hasta 150 mil pesos diarios de vacunas o extorsiones a las estructuras criminales. El dinero es exigido para permitir que los vehículos accedan a varios sectores de la Comuna 13 San Javier, sin que los 'combos atenten contra la vida de los conductores.