Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Una fuerte discusión estalló este lunes entre el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, y los diputados del departamento. Al clausurar las sesiones extras de la corporación, el mandatario denunció que la Asamblea "no estuvo a la altura" del problema financiero de la EPS Savia Salud, que tiene pérdidas cercanas al billón de pesos.

Las críticas de Luis Pérez a los diputados de Antioquia se dieron luego de que la Asamblea, en tercer debate, no le otorgara facultades al gobernador para enajenar las acciones de Savia Salud, pese a que el mandatario viene solicitando hace más de un año el ingreso de privados a la entidad que está al borde de la quiebra.

El gobernador de Antioquia denunció que a los diputados les gusta la frase del "todo pasa" y aseguró que la negativa de la Asamblea lo obligará a pedir en la tarde de este lunes la disolución de la EPS, acogiéndose a lo dispuesto en el Artículo 56 de los estatutos de la entidad, que se refiere a las causales de disolución por pérdida de capital.

El gobernador Luis Pérez le enviará una carta al ministro de Salud, Alejandro Gaviria, solicitando la disolución de la sociedad.

Además, solicitará a la Superintendencia de este sector una intervención fiscal.

Tras la negativa de la Asamblea, los socios únicos de Savia Salud seguirán siendo la gobernación, la Alcaldía de Medellín y Comfama, sin oportunidades para el ingreso de inversionistas privados.

Pierde $13 mil millones cada mes

Lo que inició como un modelo innovador en el manejo de las Entidades Prestadoras de Salud hoy es uno de los peores agujeros en las finanzas públicas de Antioquia y Medellín.

Aunque la EPS Savia Salud fue inaugurada como un ejemplo para todo el país, hoy la entidad tiene 773 mil millones de pesos en pérdidas y cerca de 200 mil millones de pesos en cuentas por pagar. Es decir, la crisis alcanzaría el billón de pesos.

Según el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, Savia Salud pierde 13 mil millones de pesos cada mes, lo que la hace insostenible para los socios pues el capital con el que se creó la entidad fue de 80 mil millones de pesos, una cifra muy inferior al monto de las pérdidas.

La crisis, según el mandatario, hace necesaria disolver la entidad cuyo permiso fue negado por los diputados del departamento.

Pese a la crisis, los concejales de Medellín y diputados de Antioquia, en su calidad de fiscalizadores de los recursos públicos, se oponen al ingreso de privados para rescatar a Savia Salud.

Luis Pérez advirtió que si la Asamblea no da luz verde a la enajenación se pone en riesgo la atención en salud de un millón 700 mil antioqueños quienes, en su mayoría, pertenecen a los estratos más bajos.

Si la disolución de Savia se ejecuta como salida a las crisis financiera, los pacientes serían trasladados a otras EPS bajo la supervisión del Ministerio de Salud.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también ha reiterado el llamado para rescatar la entidad, creada bajo una sociedad mixta, figura que parece haber fracasado mientras la crisis del sector se agrava en el departamento.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.