Concluyó cierre de compuertas en casa de máquinas de Hidroituango
Comenzarán las 6 horas críticas para vigilar las posibles afectaciones, se trata de un monitoreo permanente.

Unos 29 minutos tardó la maniobra de cierre de la Casa de Máquinas de Hidroituango. La compuerta dos, que fue clausurada, es un bloque hecho únicamente de acero, pesa 85 toneladas y cerrará el flujo de agua en la estructura de forma vertical, es decir, a modo de descenso. Los primeros reportes entregados por EPM califican como un "éxito" el procedimiento, clave para el futuro del proyecto energético más grande que se construye en el país.
Pese al parte de tranquilidad, se mantiene la calamidad pública en 16 municipios ribereños al Cauca en Antioquia, por la emergencia en Hidroituango. Este es un estado de alerta que quedó condensado en un nuevo decreto que firmó el gobernador Luis Pérez, que restringe las movilizaciones, concentraciones o actos masivos que puedan obstaculizar la atención a las comunidades.
Concluyó con éxito cierre de compuerta de la casa de máquinas del #ProyectoItuango #Hidroituango. Continuaremos monitoreando minuto a minuto durante las próximas horas el comportamiento del macizo o montaña y de los caudales. Nuestra prioridad es la seguridad de las comunidades
— EPM estamos ahí (@EPMestamosahi) 16 de enero de 2019
El tamaño de la compuerta es de 7 metros de largo por 5 metros de ancho, será arrastrada por una grúa de 600 toneladas. En esta parte de la obra se hicieron 10 inyecciones de cemento a gran escala para oxigenarla y evitar daños por la succión del agua; así lo explicó el Vicepresidente de Negocios de EPM, Jhon Maya Salazar.
En el #ProyectoItuango #Hidroituango cierre de una de las compuertas de la casa de máquinas se realizó satisfactoriamente. A partir de ahora iniciamos monitoreo minuto a minuto durante las próximas seis horas para vigilar que todos los indicadores continúen estables pic.twitter.com/PXrrjGcRFR
— EPM estamos ahí (@EPMestamosahi) 16 de enero de 2019
Jhon Maya Salazar, vicepresidente de Negocios de EPM, indicó que "si nosotros no tuviéramos esas perforaciones, cuando empieza a bajar el agua lo que hace es una succión tratando de buscar aire, si no encuentra el aire lo que hace es que desprende con esa fuerza la roca”.
¿Pero, además de la compuerta, de qué se trata el procedimiento?. "Cuando la compuerta haya descendido 6,8 metros se impedirá el flujo de aguas en la caverna donde están las ocho turbinas de generación de energía. Una vez finalice el descenso, que puede tardar 2 horas aproximadamente, comenzarán las 6 horas críticas para vigilar las posibles afectaciones", indicó el vicepresidente de EPM.
Lea también: Cuatro frentes de Hidroituango son monitoreados las 24 horas
El decreto de calamidad pública también ordena a la Policía, a la Fiscalía y al Ejército que realicen procedimientos que permitan contrarrestar acciones delictivas, así como el despliegue de operaciones de prevención para evitar abusos de derecho y se incrementen los riesgos en medio de una eventual emergencia.
Lea aquí: Cinco personas arriesgarán sus vidas para cerrar la casa de máquinas en Hidroituango
Sobre el socavón hallado en los últimos días, EPM informó que será "amarrado" con 10 pernos, una megaestructura que impedirá que esta caverna se desprenda del macizo montañoso.
Sistema Integrado de Información