Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Comunidad indígena
Comunidad indígena
RCN Radio

En un resguardo indígena, ubicado a tres horas de camino de la zona urbana de Frontino, occidente de Antioquia, murió una bebé de tres meses por desnutrición. La menor había sido trasladada a un hospital de Medellín, donde los médicos no pudieron salvarle la vida.

El consejero de la Organización Indígena de Antioquia (OIA), Gustavo Vélez, confirmó que la madre de la bebé tiene doce años de edad y también está en débiles condiciones de salud, pues en el resguardo no tienen alimentos, tampoco hay apoyo del Estado, por lo que es una comunidad abandonada.

Aseguró que este año tres menores de edad han muerto por desnutrición en resguardos indígenas del departamento. Sin embargo, la cifra podría ser más alta, toda vez que muchos no alcanzan a llegar a los hospitales.

“Un hecho lamentable la muerte de una niña de tres meses por desnutrición, un menor Embera, procedente del municipio de Frontino, que venía con un alto índice de desnutrición aguda. La mamá de este niño también es menor de edad tiene doce años, al parecer la mamá también está en precarias condiciones de salud”, indicó.

La madre de la menor recibe atención médica para tratar de salvarle la vida. Mientras tanto, la OIA aseguró que esta es una realidad que viven muchas familias indígenas que Antioquia, pierden a sus seres queridos por falta de alimentos.

-Indígena asesinada-

La indígena Marta Carolina Cañas Yagarí, del pueblo Embera Chamí, fue asesinada con arma blanca en el sector conocido como 'Portugal' en Jardín, nordeste antioqueño. La mujer desapareció en horas de la noche, cuando se dirigía hacia su comunidad.

El consejero  Gustavo Vélez repudió la muerte de la joven de 23 años, cuyo cuerpo fue encontrado a pocos kilómetros del resguardo indígena Karmata Rúa. Investigan si el homicidio está relacionado con un panfleto amenazante.

Según la OIA, en los últimos días circuló un panfleto en Jardín, a nombre de un grupo armado al margen de la ley, en el que se amenazaban, entre otras personas, a los consumidores de estupefacientes en los municipios del Suroeste antioqueño. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.