Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Cerca de 500 millones de pesos diarios pierden lecheros por paro camionero

Foto: Archivo Rcn La Radio.


Pérdidas de alimentos y económicas incalculables, está dejando el paro camionero en el Oriente de Antioquia, región considerada como la despensa agropecuaria del departamento.


La Unión, municipio productor de leche, papa y frutas pequeñas es uno de los más afectados. De acuerdo con el director de la Cooperativa de Ganaderos y Productores de Leche del Oriente antioqueño, Eleuterio Martínez Valencia, los transportadores no están llegando hasta el municipio por temor a represalias de sus compañeros que están en paro, por lo que se estarían perdiendo cerca de 500 millones.


"Todos los productos, l0 que es la papa, la fresa, mora y uchuva, granadilla, tomate de árbol y la leche. Todo en general se pierde y calculamos que se está perdiendo diario entre 400 y 500 millones de pesos, perdidas grandes y lo que se viene puede ser peor", explicó Martínez.


En las vías de Guarne, Rionegro, Marinilla, El Santuario, San Luis, La Ceja, Copacabana, Caldas, Yarumal y San Cristóbal, permanecen inmovilizados cerca 1.800 camiones. El vocero de este gremio Andrés Alzate negó que se estén haciendo bloqueos en las vías, sin embargo, denunció que hay personas infiltradas en sus manifestaciones y puntos de concentración.


"No podemos desconocer que en el paro camionero hay gente que aprovecha la coyuntura para hacer algunos desmanes, lo cuales nosotros rechazamos rotundamente", agregó Andrés Alzate.


El comandante de Policía de Carreteras de Antioquia, mayor Juan Andrés Gómez, afirmó que pese a que los vehículos  permanecen a lado y lado de la vía en estos puntos de concentración, no se han presentado bloqueos o intimidaciones a los demás camioneros.


Los agricultores y productores de leche agregaron que en  municipios como Abejorral, Sonsón, Nariño y Argelia, ya están sufriendo las consecuencias del paro, según ellos en los próximos días el centro del país, La Costa Atlántica, el Tolima y el Eje Cafetero, empezarán a sentir el alza de la papa, la leche y las frutas pequeñas y la escasez de los mismo, toda vez que en estos lugares del país es en donde se distribuyen principalmente estos productos.


En Antioquia, se calcula que el 95 por ciento de los vehículos de carga están inmovilizados por el parto camionero.