Colegio de Médicos de Antioquia pidió Marta Sepúlveda agotar los recursos para acceder a la eutanasia
Médico que diagnosticó a la mujer explicó que esos pacientes no pueden moverse, comer ni respirar.

El destacado neurólogo, Luis Alfredo Villa López, experto en diferentes trastornos, empezó a atender a Martha Sepúlveda Campo desde 2010 por otra enfermedad.
Nueve años después, le diagnosticó la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que la motivó a solicitarle a su IPS la eutanasia, procedimiento que le aprobaron en un primer comité y luego se lo suspendieron, a menos de dos días de realizarse en Medellín.
Más información: "Vamos a dar la pelea por la dignidad de mi mamá": hijo de Martha Sepúlveda
“Una vez se diagnostica, prácticamente le quedan tres años de vida a la paciente, puede variar porque cada ser humano tiene un tipo de respuesta diferente, pero el 70 y 80% de las personas muere tres años después”, señaló el neurólogo.
Villa López explicó que a pacientes con este tipo de esclerosis se les paraliza los movimientos. “Se dañan las neuronas, se atrofian o se van muriendo y se empiezan a perder todo el movimiento. La persona pierde fuerza en brazos y piernas, posteriormente, la capacidad de deglución, es decir, tragar, y luego la capacidad para respirar. Mueren en estado de asfixia, por eso necesitan equipos de apoyo que les den la posibilidad de respirar y muchas veces ayuda para alimentarse”.
Lea además: Dos policías heridos por mina antipersonal en San Pedro de Urabá
El presidente del Colegio de Médicos de Antioquia, Carlos Valdivieso, pidió a la paciente que agote los recursos para que acceda al derecho a morir de manera digna.
"Los médicos no aceptamos ningún otro tipo de presión sobre nuestras acciones. Evidentemente, hace parte del derecho de los médicos su autonomía, pero también el derecho de objeción de conciencia. En este caso, invitamos a la paciente a hacer uso de las herramientas jurídicas que le establece un Estado de Derecho como el colombiano", puntualizó.
Según Luis Alfredo Villa, experto en trastornos de sueño, migraña y Alzheimer, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) no tiene cura, pese a los estudios que han realizado muchos científicos.
Sistema Integrado de Información