Comunidades indígenas del Carmen de Atrato desbloquearon la vía Medellín-Quibdó
Llegaron a acuerdos con autoridades de gobierno para implementar obras y proyectos en materia social.

Luego de casi tres días de bloqueo sobre la vía que comunica a la ciudad de Medellín con Quibdó, cinco comunidades indígenas del Carmen de Atrato decidieron desmontar sus vías de hecho sobre este corredor.
Así lo confirmó Jaiberth Ríos Oquendo, alcalde de esta localidad chocoana, quien manifestó que tras algunas reuniones adelantadas en los mismos resguardos se llegaron a algunos acuerdos para garantizar la inversión social que la población demanda.
Le puede interesar: Encuentran sin vida a dos de los desaparecidos tras volcamiento de una draga en El Bagre, Antioquia
"La mayoría de los resguardos pudieron entender que en este tiempo electoral la institucionalidad no va llegar, lo que tiene que ver con la Agencia Nacional de Tierra, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, entre otros", aseguró Oquendo.
Justamente, los incumplimientos en su asistencia del Gobierno Nacional en tres oportunidades previas desencadenaron la protesta de estas comunidades.
"En vista de que el Estado nos ha burlado nuestra autonomía, desconoce las necesidades que sobreviven nuestras comunidades indígenas hemos decidido actuarnos por vía de hecho ya que esta es la única manera para que nos escuchen y atiendan nuestras peticiones", expresaron los indígenas afectados a través de un comunicado público en el que anunciaban que cerrarían la vía desde el lunes 30 de mayo.
Lea también: Bebé indígena que había sido raptada en Bello (Antioquia) fue entregada a las autoridades
Sobre la reapertura de la vía, el alcalde Oquendo precisó algunos de los acuerdos que permitieron el desbloqueo del corredor vial a la altura de tres puntos: uno en el Resguardo El 10 Zabaleta, otro en Resguardo El 12 y otro en el Resguardo El 16.
Estos se relacionan con la construcción de una caseta comunal para el resguardo, el fortalecimiento de la Guardia Indígena, la construcción de una institución educativa y acueductos en estas zonas.
Se espera que a partir del próximo 18 de julio se instalen mesas de trabajo para verificar compromisos e iniciar la ejecución de las obras y proyectos pactados.
Sistema Integrado de Información