Conconcreto, una de las constructoras de Hidroituango, entró en proceso de reorganización
Esta es la segunda constructora de este proyecto que se suma a esta figura.

La Constructora Conconcreto solicitó a la Superintendencia de Sociedades iniciar un proceso de reorganización empresarial, con el fin de “facilitar la preservación de la empresa y el empleo y sin descuidar los intereses de proveedores, acreedores y accionistas”.
La compañía, que hace parte del consorcio constructor de Hidroituango, explicó que “el panorama financiero de la compañía es sólido y positivo, cuenta con solvencia patrimonial, recursos líquidos y un backlog de aproximadamente tres años de proyectos en ejecución. Sin embargo, el reciente fallo en primera instancia de la Contraloría General de la República por una cifra de 4,3 billones de pesos tiene un innegable impacto patrimonial y operativo”.
Lea además: 'Megaoperativo' en cárceles: Investigan a 83 miembros del Inpec por ingreso de objetos prohibidos
Así mismo, destacó que hasta la fecha ha venido cumpliendo con sus compromisos laborales, “contractuales, con el sector financiero y con entidades gubernamentales”.
Según la compañía, esta decisión garantizará la sostenibilidad de la empresa, se podrá mantener los más de 12.000 empleos y se cumplirán con todas las obligaciones pendientes".
Agrega, además, que se mitigará "la incertidumbre generada por las especulaciones en el mercado y por las eventuales consecuencias de la ratificación del fallo de la Contraloría General de la República a través de los mecanismos que prevé la ley. En los próximos días se dará inicio a la fase de negociación del acuerdo de reorganización con los acreedores participantes del proceso".
Es de mencionar que Conconcreto es una de las tres compañías que hacen parte del Consorcio CCC Ituango, uno de los constructores del proyecto Hidroituango.
Este martes, la sociedad Coninsa Ramón H S.A., que también hace parte de este consorcio, fue admitida por la Supersociedades, como parte del proceso de reorganización empresarial.
Más en: Ahorrar en dólares y cómo hacerlo para enfrentar la devaluación del peso
En medio del trámite, las compañías deberán fijar un aviso sobre el término de duración de la negociación, comunicar a los acreedores el inicio de la negociación de emergencia y a todos los jueces y entidades que adelanten procesos ejecutivos de restitución, de ejecución de garantías o de cobro coactivo.
Lo anterior, con el fin de que se suspendan durante el trámite, y deberá iniciar la negociación con sus acreedores y celebrar el acuerdo de reorganización en un término no mayor a tres meses para la confirmación, por parte del juez del concurso.
Sistema Integrado de Información