Definirán obras en Copacabana para evitar un nuevo Gramalote
Un movimiento en masa amenaza las tuberías de gas y combustible.

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) convocó a los representantes de la Alcaldía de Copacabana, Ecopetrol, EPM e Invias, a una reunión, la próxima semana, para discutir las obras de mitigación que deben hacerse en la vereda Ancón II, donde un movimiento en masa pone en riesgo las tuberías que transportan gas y combustible.
El alcalde de Copacabana, Óscar Restrepo, aseguró que la emergencia es tan grave, que la compara con la falla geológica en Gramalote. Hasta ahora, 112 familias han tenido que evacuar sus casas, por riesgo inminente.
"La situación sigue siendo muy calamitosa. Es muy preocupante la manera como se está moviendo la montaña, afectando el oleoducto, el gasoducto y la troncal. La vía principal que nosotros tomamos para ir a Barbosa, Girardota y la Costa, ya tiene unos sobresaltos que se sienten cuando uno pasa. La tubería se está moviendo", señaló.
En contexto: Movimiento en masa pone en riesgo poliducto y gasoducto en Copacabana
El mandatario insistió en que "el servicio que pasa por ahí, a cargo de Ecopetrol, se debe suspender; el servicio de gas de EPM, también se debe suspender. Esto está generando un peligro muy grande si llega a explotar".
El sistema de monitoreo evidenció que el movimiento del terreno en mayo, fue de 16 centímetros, y en lo corrido de junio alcanzó los 40. La socavación habría sido provocada por el río Aburrá, aunque un estudio determinará las causas de la emergencia.
Respuesta de EPM
La solicitud de la administración municipal es que las empresas suspendan el paso de combustible y gas natural por la tubería, para evitar una tragedia.
EPM respondió que expertos analizan las condiciones del terreno. Sin embargo, aclaró que no es la responsable de las obras de mitigación. "Si bien EPM ha sido solidaria y ha actuado de manera diligente, la responsabilidad de atender esta emergencia es de la Administración Municipal de Copacabana", explicó.
Más información: Calamidad pública por derrumbes en la vía al Llano
Apuntó que "lo mismo debe ocurrir con las labores de mitigación en el río Aburrá, donde se originó el movimiento de masa, porque es un problema generalizado en el área y no un hecho asociado a la infraestructura de la compañía".
Sistema Integrado de Información