Denuncian que dos profesoras murieron por negligencia en Antioquia
Maestros aseguran que en varios municipios del país aún no hay contratos con los hospitales para atenderlos y su salud está en riesgo.

Maestros denuncian que en varios municipios del país aún no hay contratos de salud con los hospitales para atenderlos y su salud está en riesgo. Aseguran que dos maestros murieron a causa de falta de atención.
Una de ellas es la docente Marta Serna, de Sopetrán en el Occidente del departamento, donde falleció por una presunta negligencia de la IPS para atender su enfermedad por dolores articulares e impedimentos para movilizarse.
Según la familia, en el hospital del municipio le dijeron que no le podían prestar el servicio de salud y que debía irse para el centro asistencial de Santa Fe de Antioquia, donde le informaron que no la podían socorrer porque aún no tenían contrato con Red Vital.
En su casa, Marta se complicó y, posteriormente, falleció camino al hospital en la noche del 10 de febrero.
Un día antes, había muerto en los brazos de su hijo la coordinadora del colegio Santo Ángel de Medellín, Luz Nasly García, producto de una arritmia cardíaca que padecía desde años atrás.
Su exesposo Jhon Marlon Salazar relató que ella fue el pasado 7 de febrero a la IPS en Envigado, donde residía y había sido atendida para que le prestaran el servicio por su deteriorado estado.
Sin embargo, después de horas de espera le dijeron que allá no la podían atender y la mandaron para otra sucursal en Medellín, a donde nunca llegó.
"El 7 de febrero, entre las 3 y 4 de la tarde, ella acudió a la sucursal de Red Vital de Envigado. Manifestaron que no podían atenderla. La remitieron de Envigado, donde vive, a una sede en el estadio", dijo el hombre.
La coordinadora regional de auditoría y calidad médica de Red Vital, Ana Catalina González, aseguró que sólo tienen conocimiento del caso de Luz Nasly, pero no tienen registros de que haya consultado con la entidad desde que son los operadores.
"No tenemos registros de solicitud de servicios ni atenciones en nuestra red desde el 23 de noviembre, cuando empezamos la prestación del servicio. De ahí hacia atrás, no te puedo dar información porque era otro prestador", explicó.
Estos dos casos son el peor desenlace de la situación que denuncian los profesores, quienes aseguran que en varios municipios aún no hay contratos con los hospitales para atenderlos y en otros centros asistenciales tienen dificultades para obtener citas con especialistas o la entrega de medicamentos.
Por lo que el magisterio pedirá la investigación, dijo el presidente del sindicato de directivos docentes de Antioquia, Jorge Alirio Echeverry.
"Nosotros vamos a empezar las querellas legales para que sea la previsora, que presta el servicio de salud al magisterio en Antioquia y Chocó, la que responda por esto", advirtió.
Por su parte, la funcionaria de Red Vital aseguró que tienen el 100 por ciento de los contratos de atención operando, pero reconoce que hay dificultades.
La Superintendencia de Salud ya tiene conocimiento de los casos y comenzará las investigaciones para establecer las condiciones en que se prestan los servicios de salud a los maestros en Antioquia.