Desprendimiento de la presa en Hidroituango sería lo más negativo: EPM
Pese a que el cauce del río Cauca mermó su fuerza, podrían presentarse borrascas en cualquier momento.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo (Dapard) y Empresas Públicas de Medellín (EPM) emitieron una alerta a todos los municipios ribereños del río Cauca en los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia por un posible desprendimiento de la presa en Hidroituango.
Esta situación, de acuerdo con los técnicos de la represa, sería el peor escenario ante una eventual borrasca del afluente que afectaría, especialmente, las localidades de Puerto Valdivia, Cáceres, Nechí, Tarazá y Caucasia.
Por su parte Jorge Londoño de la Cuesta, gerente de EPM, explicó que en un eventual derrumbamiento de la presa este movimiento en masa podría generar una mancha de agua que afectarían no solamente a los municipios antioqueños, sino a los que limitan con el departamento.
"Nosotros hemos querido mantener en máxima alerta a la población previendo el escenario más negativo, el peor de los escenarios, es que se presente un derrumbamiento de la presa", dijo el directivo.
Y agregó que “la mancha de agua que produciría esto podría, incluso, en algunos casos afectar los municipios bajos de esos departamentos".
Según la directora del Dapard, Juliana Palacio, esta medida se tomó para prevenir una emergencia mayor a la que actualmente se presenta, por lo que llamaron a todos los alcaldes para que tengan activados todos los planes gestión del riesgo.
Ante esta emergencia también se ordenó la evacuación de varias familias ribereñas aguas abajo de Puerto Valdivia, donde 1.700 personas han tenido que desocupar sus hogares.
Por ahora funcionarios de EPM adelantan labores de realce de la presa para alcanzar los siete metros de altura y evitar que la fuerza del caudal del río Cauca genere nuevos daños.
1.700 evacuados
Miles de personas que viven en la rivera del río Cauca, en los departamentos de Antioquia y Sucre, tuvieron que ser evacuadas por la emergencia que se registró tras el taponamiento de uno de los túneles de la casa de máquinas de HidroItuango.
Fuertes descargas de agua y un aumento considerable en el caudal del río fueron algunas de las señales de alerta que tomaron las autoridades para la evacuación de la comunidad, principalmente en el municipio de Puerto Valdivia.
Estos afectados se suman a los cinco mil evacuados el fin de semana por elaumento del caudal del río, que ya destruyó un puente peatonal en la localidad.
El gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Jorge Londoño de la Cuesta, confirmó que el taponamiento en la casa de máquinasduró una dos horas, por lo que esta no pudo contener el caudal y se desbordó dejando heridos a cuatro trabajadores que presentan golpes en el cuerpo y la cabeza. Uno de ellos estuvo inconsciente.
Alerta máxima
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo reportó que luego de los últimos hechos registrados en HidroItuango, fueron elevadas las alertas y controles en los departamentos de Antioquia y Sucre, en los cuales ya se tiene vigilancia especial en nueve municipios.
Esta entidad reportó que debido a lo ocurrido recientemente, fueron desalojados los habitantes de las poblaciones de Valdivia, Puerto Valdivia, Cáceres, Tarazá, Nechí y Caucasia (en Antioquia); así como las zonas bajas de San Benito Abad, Caimito y Guaranda (en Sucre).
Hasta el momento el Gobierno sólo tiene dos Puestos de Mando Unificado para atender la tragedia, uno en la zona de riesgo y otro en Bogotá. Por su parte, siguen cientos de personas de la Cruz Roja, la Fuerza Aérea, el Ejército, el Servicio Geológico, el Ideam, entre otras entidades, en la zona para apoyar la emergencia.
Entre tanto el ministro de medio ambiente, Luis Gilberto Murillo, pidió que una comisión de expertos de las Naciones Unidas anlice el caso de Hidroituango. El funcionario solicitó que los veedores internacionales hagan presencia en las obras para darle más transparencia a las investigaciones.