Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Serian 50 los profesores que debieron salir de distintos municipios, especialmente en las zonas de la cordillera, el sur del departamento y en la costa pacífica, donde el caso más preocupante se presenta en el municipio de Santa Bárbara Iscuandé, pues 13 educadores no volvieron a sus clases tras recibir amenazas a través de un panfleto.

Estos 50 docentes salieron de sus entornos laborales en el último año, y están a la espera de definir su situación después del análisis de la gravedad de las amenazas. Desde la secretaria de educación conocimos que 6 de ellos ya recibieron la resolución de reubicación, los demás se presentan a sus jornadas en la sede de la secretaria en Pasto.

El caso más reciente en Nariño se presentó en le municipio de Santa Bárbara Iscuandé, donde 13 docentes no volvieron a su lugares de trabajo como lo explicó el alcalde José María Estupiñan, “supuestamente dicen que recibieron un panfleto, donde les manifiestan que más vale vivo que muerto, y con base en eso ellos se ubican en esta posición de no regresar a dictar clases. Se debe tener en cuenta que la mayoría de estos docentes no son de la zona, son de Pasto, Buenaventura, Tumaco, Cali y el Chocó, entonces es entendible, porque primero está la vida”.

Entre los grupos causantes de esta situación se incluye al ELN, las disidencias de las FARC y los grupos emergentes que se autodenominan como grupos de autodefensas y hacen presencia en las zonas que fueron abandonadas por las FARC, tras la firma del acuerdo de paz de La Habana.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.