Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

El plebiscito da impunidad y elegibilidad política al narcotráfico: Uribe

Álvaro Uribe/ AFP



Luego de que la Corte Constitucional avalara el plebiscito como mecanismo para refrendar los acuerdos de paz entre las Farc y el Gobierno nacional, el senador Álvaro Uribe Vélez afirmó que el peligro de la aprobación del acuerdo es considerar que el terrorismo es una oposición política.

De igual forma consideró que tener zonas de concentración, que contrario a las intenciones de paz, serán enclaves socialistas, según han anticipado las Farc.

Uribe Vélez catalogó como "tramposa" la reducción del umbral del plebiscito de un 50 a un 13 por ciento y cuestionó que exista solamente una pregunta para tantos temas controversiales que el Gobierno oculta tras la cautivante palabra 'paz'.

"El peligro es aprobar una justicia a la medida del terrorismo, justicia que expresamente niega cualquier modificación por fallos futuros de la justicia ordinaria, que podrían ser contrarios al terrorismo o favorables a las Fuerzas Armadas. El peligro es aprobar el Gobierno de Santos que es la cuota inicial de futuros gobiernos de Farc; Gobierno de Santos que tiene la decisión de imponer más impuestos pero después del plebiscito", dijo.

Además, Uribe Vélez afirmó que el Gobierno va a consultar con los ciudadanos lo acordado con el terrorismo, señalando que es un peligro someter a las Fuerzas Armadas al Tribunal de las Farc y obligar a reconocer delitos no cometidos para evitar cárcel.

"Lo formal y peligroso es que el Gobierno y los cabecillas de la Farc procedan como constituyentes. Seguramente, ahora que un eventual Sí del Plebiscito no es vinculante al Congreso, pues solo lo es a la Presidencia", dijo.

Además aseguró que "por ende no tendrá el efecto jurídico requerido para activar el Acto Legislativo Extraordinario que sustituye la Constitución, el presidente y las mayorías del Congreso busquen otro atajo o acudan a la Reforma Ordinaria de la Constitución para buscar elevar los acuerdos con el terrorismo a normas Constitucionales Inmodificables".

Señaló que lo formal y peligroso del plebiscito es que el Gobierno y los cabecillas de las Farc procedan como constituyentes.

"El engaño es decir que el Gobierno es el primero en consultar con los ciudadanos lo acordado con el terrorismo, que obliga a recordar que en el anterior Gobierno no hubo negociaciones de la agenda nacional con el terrorismo y que los 53 mil desmovilizados se sometieron a la justicia", indicó.

El senador concluyó que aún se desconoce una fecha para el plebiscito y la firma de los acuerdos, razón por la cual su partido político, el Centro Democrático, no ha decidido si se irá por el no o por el abstencionismo.