EPM irá a subasta de energía y aclara que Hidroituango funcionará en tres años
Generadoras cuestionan que Hidroituango participe en la subasta, mientras que la Contraloría advierte que el proyecto está en riesgo.

Empresas Públicas de Medellín, EPM, anunció que participará en la subasta de energía por confiabilidad, que busca suministrar energía a partir del año 2022, al confirmar que en tres años, tiempo de retraso que tienen las obras, el proyecto empezará su puesta en operación.
En un comunicado, EPM informó que hasta este momento se viene cumpliendo con el cronograma de la subasta y con base en las proyecciones de generación, Hidroituango tendría energía disponible para la subasta en cuestión.
Entretanto, el Grupo Empresarial participará en todos los mecanismos comerciales que le permitan poner al servicio del país esta planta y, además, garantizar la sostenibilidad financiera del proyecto.
Por otra parte, la Contraloría presentará en seis meses una investigación sobre el presunto detrimento patrimonial en las obras del proyecto Hidroituango, para determinar los responsables de malas decisiones, las irregularidades en la construcción y los sobrecostos de la obra, que son los focos del Control Excepcional que comenzó la Contraloría General de la República en el proyecto Hidroituango.
Más detalles: Debate sobre participación de Hidroituango en subasta de energía, en medio de incidentes
El vicecontralor encargado, Ricardo Rodríguez, aseguró que se estudiarán también algunas fallas constructivas. También se analizará por qué el tercer túnel, que se hizo para acelerar el proyecto, estuvo un año sin licencia ambiental.
Además, señaló la Contraloría, se ha dado un riesgo en el sistema energético, pues EPM ha ingresado a subastas a ofertar la producción de Hidroituango sin tener certeza de qué sucederá con el proyecto.
Esta investigación se suma al anuncio de las gobernaciones de Bolívar, Córdoba y Sucre de emprender acciones jurídicas contra EPM por los perjuicios que ha causado la emergencia de Hidroituango en las comunidades ribereñas de sus territorios.
Sistema Integrado de Información