Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Expoartesano 2016 abre sus puertas para conmemorar el saber ancestral

Cortesía: Expoartesano


Durante siete ediciones, la feria Expoartesano ha resaltado las tradiciones culturales de los indígenas, campesinos, y comunidades contemporáneas; este año el homenaje será para la memoria ancestral presente en los diferentes territorios de Colombia, donde los artesanos transforman con sus manos la materia prima que obtienen de la tierra: oro, filigrana, madera, lana, piedra…


Expoartesano tendrá lugar en Plaza Mayor, del 8 al 17 de julio, será una plataforma para transmitir los saberes que enriquecen la cultura colombiana y un espacio de negocio donde proyectan ventas mayores a 3 mil 500 millones de pesos, así lo expresó Ana María Fríes Martínez, directora de Artesanías de Colombia.


“Este es un espacio digno para que los artesanos puedan ofrecer sus productos. Pero no solo será un espacio de comercialización, también se le rendirá un homenaje al artesano, como ser humano, preservar su cultura, su arte natural. Este año tendremos como tema El territorio que habito para hacerle un homenaje a la diversidad del territorio colombiano".


Los visitantes podrán encontrar cuatro pabellones:  el blanco estará dedicado a la memoria, donde artesanos, indígenas y afrocolombianos serán el centro de la feria; el verde, donde los visitantes podrán encontrar utensilios y decoración para el hogar; en el azul estarán todos los productos de la joyería, elaborados en oro, plata y bronce. Y en el pabellón amarillo habrá espacio para la gastronomía propia de las regiones.


Como aspecto a resaltar, Ana María Fríes, expresó que Artesanos de Colombia brinda atención a 2 mil desplazados de la violencia, quienes son emprendedores y viven de su oficio.