Falsos positivos: Víctimas le piden al general (r) Montoya contar toda la verdad
El excomandante del Ejército firmará un acta de sometimiento ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Con un plantón en la emblemática tanqueta de la Cuarta Brigada del Ejército en Medellín, organizaciones de derechos humanos y de víctimas exigieron al general en retiro Mario Montoya que diga la verdad de las ejecuciones extrajudiciales en los que estuvo involucrado en el departamento de Antioquia, cuando comparezca en las próximas horas ante la Jurisdicción Especial para la Paz.
Según las consigas expresadas en medio de esta protesta, que contó con las fotografías de decenas de desparecidos, el excomandnate del Ejército tomó decisiones directas para motivar el 30% de los cerca de 1.400 llamados falsos positivos ocurridos tanto en zonas rurales el departamento como en la Operación Orión desarrollada en la Comuna 13.
A esta hora en #Medellín nos encontramos en plantón frente a la Cuarta Brigada para exigir que mañana el General Mario Montoya diga la verdad ante la JEP #MontoyaDigaLaVerdad pic.twitter.com/8rtdXu6EUo
— C. Jurídica Libertad (@CorpoJuridicaLi) 12 de septiembre de 2018
El abogado de la Corporación Jurídica Libertad, Sergio Arboleda, aseguró hay un documento del Batallón Pedro Nel Opina que demuestra que el general Montoya, en su época de comandante de la Cuarta Brigada, exigía sólo “bajas” como resultados a las tropas.
"Existe un documento en el que uno de los comandantes de uno de los batallones de la Cuarta Brigada se dirige a sus tropas y dice que el señor Mario Montoya, en sus políticas, exigía 'bajas' y 'muertos'. No le servían capturados ni incautaciones. Hay que pedirle a Montoya que explique eso", dijo el jurista.
Así como cientos de víctimas, doña Nelly del Carmen Vélez espera que el general Montoya aclare lo ocurrido la Operación Orión, pues 16 años después aún no acepta el asesinato de su hijo a manos de militares, porque supuestamente era integrante de banda criminales. Ella sostiene que regresaba de su trabajo.
"Supuestamente, dicen que lo mataron porque él era miliciano, eso dijeron. Lo mató el Ejército Nacional de Colombia porque estaban, supuestamente, 'limpiando' el barrio", afirmó la mujer.
Este jueves, la Corporación Jurídica Libertad y otras organizaciones de derechos humanos denunciarán 47 casos más de 'falsos positivos' en Antioquia, que aún no son de conocimiento público.
Sistema Integrado de Información