Gestión del Riesgo de Desastres pide fortalecer medidas de prevención en Hidroituango
Esa entidad solicita a EPM fortalecer medidas de prevención antes de encender las turbinas 3 y 4.

La Unidad de Gestión del Riesgo UNGRD le solicitó a las Empresas Públicas de Medellín (EPM) que se fortalezcan las medidas de prevención en la zona de influencia de Hidroituango, antes de la puesta en funcionamiento de las turbinas 3 y 4 del megaproyecto.
La solicitud fue presentada por Olmedo López Martínez, director general de la UNGRD, quien lideró el Puesto de Mando Unificado (PMU) encargado de supervisar el progreso en la superación de la contingencia y la operación actual del proyecto hidroeléctrico.
El funcionario destacó la importancia de fortalecer la coordinación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en los procesos que involucran a las comunidades ubicadas aguas abajo y aguas arriba de este proyecto, especialmente debido a la posibilidad de situaciones adversas relacionadas con el fenómeno de El Niño.
Más información: Ofrecen $50 millones por responsables del incendio forestal en Cali
La solicitud busca reforzar el trabajo de los actores del Sistema en los municipios que están influenciados por el proyecto, especialmente aquellos situados aguas abajo como Valdivia, Cáceres, Caucasia, Nechí y Tarazá.
Además, permitirá verificar las estrategias de respuesta a emergencias de los consejos municipales para la gestión del riesgo de desastres en otros municipios de la zona de influencia, como Peque, Buriticá, Liborina, Olaya, Santa Fe de Antioquia, Yarumal, Briceño, San Andrés de Cuerquia, Toledo, Ituango y Sabanalarga en el departamento de Antioquia.
El director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, Olmedo López Martínez, aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para mitigar los riesgos en esta zona del país, brindando tranquilidad a las comunidades ante un proyecto de esta magnitud para Colombia.
También mencionó que “con nuestra presencia en el territorio vamos a fortalecer la articulación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres a los procesos que se adelanten con las comunidades ubicadas aguas abajo y aguas arriba en este proyecto".
Le puede interesar: Cinco policías heridos deja ataque con explosivos contra patrulla en Nariño
En el marco del PMU, esa entidad hizo un llamado a los habitantes para que estén preparados ante posibles escenarios de riesgo y a intensificar las acciones de comunicación y gestión social, con el fin de garantizar que las comunidades estén informadas y se tomen todas las medidas de prevención.
Sistema Integrado de Información.