Gobernación de Antioquia dejaría de usar plásticos e icopor
La medida también aplicará a otras entidades de la administración departamental.

Los diputados de Antioquia estudian un proyecto de ordenanza que prohíbe la “compra y el uso de plásticos de un solo uso, no biodegradable y el icopor”, en los procesos de contratación de la Gobernación, sus entidades descentralizadas, la Asamblea y la Contraloría departamental. El propósito es disminuir el impacto negativo de estos productos al medio ambiente.
El diputado de Antioquia, Norma Correa Betancur, autor de la iniciativa, aseguró que las bebidas y los alimentos que se les sirven a los funcionarios y políticos, deben ser en recipientes biodegrabables. Propuso volver a comer en vajilla de loza.
Lea además: Cumbre por los bosques en la ONU: Colombia urge a proteger el Amazonas
"Por ejemplo: los mezcladores se pueden conseguir en madera y los pitillos, en papel. Podemos incentivar la industria de la loza que hoy tenemos en El Carmen de Viboral y otros municipios, para que se vuelva a servir en loza y no en platos y vasos desechables. Es un mensaje que se enviaría desde el sector público y seríamos un ejemplo para el país. Ya lo radicamos ante la Secretaría General", explicó el diputado de Antioquia.
El proyecto de ordenanza será discutido en las sesiones ordinarias de la Asamblea departamental. Deberá ser aprobado en tres debates: uno en comisión y dos en plenaria, y ser sancionado por el gobernador de Antioquia, Luis Pérez.
Contexto: Urrao (Antioquia) prohibió el uso de icopor, pitillos y plásticos
Otros casos
En Urrao y Guatapé está prohibido el uso de pitillos, icopor, papeles parafinados y vasos plásticos en locales comerciales y para empacar, almacenar o servir alimentos en estos dos municipios del Suroeste y Oriente antioqueño.
El próximo alcalde de Urrao tendrá la facultad de establecer sanciones a los comerciantes que incumplan la medida, que podrían incluir multas económicas, cierre temporal de los locales o suspensión de la licencia de funcionamiento.
Igualmente, en las instalaciones de la Lotería de Medellín, sus funcionarios tampoco usan plásticos de un solo uso, siendo otro de los ejemplos.
Sistema Integrado de Información