Hidroituango: entrada en operación no está en riesgo, asegura alcalde Daniel Quintero
Según el mandatario de Medellín hay doce billones de pesos que se deben recuperar.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, aseguró que "no está en riesgo" la entrada en operación de Hidroituango luego que la empresa Conconcreto, una de las constructoras de la hidroeléctrica, entrara en proceso de reorganización.
En diálogo con RCN Radio, el funcionario manifestó que la demora en la entrada del proyecto implica sanciones para EPM, es decir que "entre más nos demoremos, más sanciones pagamos nosotros".
También puede leer: Buscan 'salvavidas' a Hidroituango con reunión extraordinaria en Palacio de Nariño
"La entrada en operación no está en riesgo, lo que hay es un riesgo de demora que podría ser entre dos y cuatro meses en función de qué ocurra en los próximos meses en relación a Hidroituango en general", dijo el mandatario.
[AUDIO] Alcalde Medellín, Daniel Quintero, habla sobre lo que pasa con el proyecto Hidroituango y con EPM.
Por ello, precisó que actualmente "estamos ante unos contratistas que en 2018 ocasionaron unos daños gigantes para la empresa. Ellos siguieron ejecutando el proyecto, bajaron la calidad de los materiales, cambiaron los diseños y tomaron decisiones irresponsables".
Quintero indicó también que debido a esa demora "los colombianos estamos pagando un 25% más por el precio de energía. Tenemos que recuperar doce billones de pesos".
Vea aquí: Conconcreto, una de las constructoras de Hidroituango, entró en proceso de reorganización
En ese sentido, el mandatario dijo que Hidroituango "ha llevado a EPM a un endedudamiento histórico, que tiene un valor 4.4 veces superior que no es recomendable, y EPM ha solicitado que se venda algún activo para no generar un endeudamiento adicional".
Según Daniel Quintero, en caso que se determine que los contratistas son responsables fiscales de los daños, "tendríamos un cambio de contratistas". Manifestó también que "es muy probable" que los constructores actuales no sigan con la ejecución de proyecto.
"Es muy probable (que no sigan) porque ellos ya están en insolvencia y además tienen un fallo en primera instancia", concluyó el alcalde de Medellín.
Sistema Integrado de Información