Iglesia Católica pide frenar la ola de violencia que afecta a Colombia
Durante el sermón de las siete palabras, la iglesia exhortó a los colombianos a perdonar y reconciliarse.

Ante cientos de personas que asistieron a la catedral basílica Metropolitana de Medellín para escuchar el sermón de las siete palabras, el monseñor Elkin Álvarez Botero instó a los colombianos a usar el perdón como herramienta para romper el círculo de la violencia que “desarma las familias de nuestro país”.
Haciendo referencia a la primera palabra que pronunció Jesús en la Cruz, ”Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”, monseñor Álvarez Botero llamó la atención a la sociedad para que deje a un lado las venganzas y dé un paso hacia la reconciliación que permita que deje de correr la sangre de hijos, padres y hermanos que pierden la vida por cuenta de los actos violentos.
Lea también: Declaran alerta amarilla en Cali por Semana Santa.
El sacerdote indicó que la violencia en Medellín es un círculo que se alimenta del rencor y agregó que mientras no se elimine ese sentimiento, no será posible terminar con los constantes homicidios que se comenten en la capital de Antioquia y sus municipios vecinos.
El religioso sostuvo que es tiempo de fortalecer la esperanza dejando a un lado las ansias de poder y de dinero, pues de esta manera se pierde el verdadero sentido de la vida y se desvirtúan las enseñanzas de la iglesia. Monseñor aseguró: "Sí hay salida si recuperamos la fe”.
En medio de la ceremonia, el obispo auxiliar de Medellín aseguró que el país debe defenderse del daño que producen la corrupción y “los procesos mal llevados” que terminan afectando las bases de la sociedad y aumentando los índices de pobreza y necesidades en la población.
Lea también: Lluvias afectan la movilidad durante esta Semana Santa.
Monseñor Álvarez Botero también se refirió a temas como la eutanasia y demás “acciones que desvirtúan el verdadero sentido de la familia”. Invitó a la comunidad cristiana a hacer justicia por los sacrificios que hizo Jesús y defender el derecho a la vida.
Cabe mencionar que en la catedral Primada de Bogotá la ceremonia estuvo enmarcada en varios temas relacionados como el perdón, la reconciliación, el narcotráfico, la corrupción, los feminicidios, la política y el medio ambiente.
La eucaristía contó con la presencia de más de 1.000 personas, quienes a pesar de la lluvia asistieron de manera masiva a a la celebración religiosa en el centro de la ciudad.
Sistema Integrado de Información