Investigan el asesinato de un líder comunitario en Ituango, Antioquia
En lo que va del año se registran nueve homicidios de defensores sociales en Antioquia.

Las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer el homicidio de Francisco José Guerra, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Mandarino, de Ituango.
Según las denuncias de la comunidad, el crimen fue perpetrado la noche del pasado sábado, pero hasta ahora las autoridades lograron verificar lo ocurrido. Según la información preliminar "unos hombres armados llegaron en moto a la vivienda del líder comunitario de 38 años y le dispararon hasta causarle la muerte".
Por ahora se desconoce si la víctima tenía algún tipo de amenaza, por lo que las autoridades judiciales ya investigan este homicidio, aseguró el alcalde de Ituango, Hernán Darío Álvarez.
Según el reporte de la organización defensora de derechos humanos Nodo Antioquia, en lo que va de este 2018 ya se registran nueve líderes sociales asesinados en el departamento, principalmente en las regiones del Bajo Cauca y Norte.
-Panorama en Colombia-
Hasta el 2 de junio en Colombia han sido asesinados 98 líderes sociales, entre los que se incluye a exmiembros de las Farc y sus familiares. Los datos fueron conocidos por RCN Radio, de un informe elaborado por Indepaz, Marcha Patriótica y la Cumbre Agraria, quienes hacen un constante seguimiento a la situación de los líderes.
Según las cifras de este informe, el mes en que más asesinatos de líderes se presentaron fue en enero con (27)seguido de marzo con (21), mayo (18), mayo (18), febrero (17) y junio que en tan solo 5 días, ya han sido asesinados 3 líderes.
Leonardo González, coordinador de la unidad investiga de Indepaz en diálogo con RCN Radio, aseguró que la situación es preocupante y que según sus estudios, han detectado que la expansión de los paramilitares, el aumento de narcotráfico y la implementación de los acuerdos de paz, están entre los principales motivos de estos asesinatos.