Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

En Caucasia, Bajo Cauca antioqueño, continúa la atención de 2.500 personas afectadas por inundaciones.
En total, son 60 los municipios que están en alerta por probabilidad de deslizamientos.
Cortesía: Alcaldía de Caucasia.

Aunque en los últimos días las lluvias han dado tregua en buena parte de Antioquia, autoridades de gestión del riesgo han advertido que las presipitaciones se van a seguir presentando en varias subregiones del departamento, especialemente en el Urabá y Bajo Cauca.

Estas zonas no presentan un régimen relativamente homogéneo de lluvias en relación a las demás del departamento, y por esta razón desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) reiteraron una vez más la importancia de mantener la alerta frente a emergencias climáticas.

Le puede interesar: Directivas de Eafit investigan autoría de video para adultos grabado en la universidad

Según las predicciones del Ideam para los próximos días se espera un incremento de lluvias de entre 20% y 30% por encima de lo normal en las subregiones del Valle de Aburrá, Norte, Nordeste, Magdalena Medio, Suroeste, Occidente y Oriente. 

"Oficialmente no estamos en temporada de lluvias, pero esto no significa que vaya a dejar de llover. El fenómeno de La Niña sigue presente. Hemos visto en algunos municipios de Antioquia días soleados y se han presentado incendios que al parecer son por causas antrópicas", manifestó el director encargado del Dagran, Diego Peña López.

En el caso de Medellín, las autoridades indicaron que las probabilidades de que el fenómeno de La Niña se mantenga durante el tercer trimestre del año son del 52 % y existe hasta un 59% de probabilidades de que se extienda hasta el cuarto y último trimestre del año.

De acuerdo al Dagran, en lo corrido de este año se han reportado 44 personas fallecidas por cuenta de las lluvias en Antioquia: 14 por avenida torrencial, 15 por movimiento en masa, una por inundación, una por tormenta eléctrica, siete por creciente súbita, y seis por vendaval. Además, en 3.981 viviendas se han presentado afectaciones. 

Lea también: Alcaldes de Antioquia solicitaron a comité de empalme de Gustavo Petro articularse con la Gobernación

De igual manera, en caso contrario y debido al cambio climático, la entidad reporta 17 conflagraciones consumiendo cerca de 20 hectáreas de capa vegetal del departamento; un fenómeno que en los próximos días también podría presentarse con frecuencia.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.