Lo que debe saber sobre el Día sin Carro y sin Moto en Medellín y el Valle de Aburrá
Cerca de 500 mil vehículos dejaron de circular durante la jornada que se adelanta este martes.

Los diez municipios del Valle de Aburrá, incluido Medellín, viven este martes 23 de abril el Día Sin Carro y sin Moto, que inició a las 7 de la mañana y se extenderá hasta las 7 de la noche.
La jornada se realiza hace más de una década para conmemorar el Día de la Tierra, incentivar el uso del transporte sostenible y reducir la emisión de contaminantes.
También puede leer: Las excusas de quienes olvidaron el día sin carro en Bogotá
El secretario de Movilidad de Medellín, Humberto Iglesias Gómez, explicó que hay excepciones para los vehículos de entidades públicas, judiciales, policiales y médicas, así como los carros a gas natural o energía eléctrica.
"Nosotros en Medellín nos sumamos al acto que lidera el Área Metropolitana, la autoridad ambiental. Los carros particulares con tres o más ocupantes y las motocicletas con dos personas podrán circular por las vías de nuestra ciudad, porque estaremos incentivando movilidad compartida. Durante este día, se mantendrá vigente el pico y placa que corresponde al martes y no podrán circular en los horarios de la restricción", señaló el funcionario.
El secretario de Medio Ambiente de Medellín, Sergio Orozco, destacó que la jornada pretende que los ciudadanos "sepan que hay otros medios de transporte sostenibles para movilizarse en la capital antioqueña. Sabemos que tenemos 1 millón 400 mil vehículos y esperamos que dejen de circular el 40 por ciento".
El líder ambientalista, Daniel Duque, aseguró que "hay durante la jornada rutas seguras, para que los ciclistas se movilicen en caravana y lleguen a sus lugares de destino".
Lea más en: Día Sin Carro no es tan saludable para el aire como se espera, dice estudio
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos movilizarse en Metro, Metroplús, Tranvía y Metrocable, sistemas que han aumentado sus frecuencias durante todo el día.
Aclararon que se puede utilizar el servicio público de los buses y colectivos. También estarán disponibles las bicicletas del programa EnCicla, que son gratuitas, con previa inscripción.
Infringir la restricción tiene una sanción de 414 mil pesos y la inmovilización del vehículo.
Sistema Integrado de Información