Más de cien erradicadores de cultivos bloquean la Troncal a la Costa
Los labriegos, en Valdivia (Antioquia), protestan por incumplimientos en el programa de erradicación del cultivos ilícitos.

La protesta de los erradicadores de cultivos ilícitos en la Troncal de la Costa se da puesto que, desde hace cuatro meses, no reciben sus pagos que fueron acordados en el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito (Penis).
En señal de protesta, por lo menos cien campesinos bloquearon esta importante vía. Las autoridades descartan una posible infiltración del ELN, 'Los Caparros' y el Clan del Golfo, que hacen presencia en la zona.
El comandante de la Séptima División del Ejército, general Juan Carlos Ramírez, confirmó que los grupos ilegales estarían generando presión en los campesinos, toda vez que no tienen el control total de los cultivos y por lo tanto se están quedando sin las rentas criminales.
"Nos informa la Red de Participación Cívica que los campesinos están siendo obligados por algunos grupos armados organizados. Otros sí están pidiendo que se respeten sus acuerdos firmados con el Gobierno Nacional, pero realmente lo que hay es una preocupación de grupos armados por no tener la entrada ilícita de dineros, producto de la siembra de coca y su línea de narcotráfico", aseguró.
Lea también: Medellín: racionamiento de agua por temporada seca a más de cuatro mil familias
Hasta ahora, no se ha llegado a ningún acuerdo con los campesinos que mantienen el paso bloqueado. Esta tarde, voceros de la Gobernación se reunirán con ellos para escuchar sus necesidades y llegar a posibles acuerdos para habilitar el paso por esta importante vía nacional.
Fumigación
Por considerar que la fumigación de cultivos ilícitos con drones es lenta, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, le solicitó a la Corte Constitucional los permisos necesarios para adelantar dicho proceso con helicópteros, toda vez que los resultados serían más efectivos.
El mandatario departamental aseguró que con los drones el proceso se hace más lento, porque deben cargarse constantemente, casi que entre montaña y montaña. Sin embargo, ha sido efectivo en lo que tiene que ver con la fumigación, pues no hay evidencias de mucha resiembra.
Le puede interesar: Votaciones en Belén de Bajirá serán contabilizadas para Antioquia
"La Corte Constitucional estudia la petición, pero es posible que con un helicóptero se fumiguen por lo menos 120 hectáreas por día", agregó.
Sistema Integrado de Información