Última Actualización: 08 Dic 2019 - 10:11 pm

Contaminación en Medellín.
RCN Radio.
Medellín aún no implementa medidas para mejorar su calidad de aire: Consejo de Estado

Contaminación en Medellín.
RCN Radio.
Un año después de que el Tribunal Administrativo de Antioquia decretara medidas cautelares por la contaminación en Medellín, éstas aún se mantienen debido que la calidad del aire no ha mostrado mayores mejorías para los pulmones de los antioqueños.
Así lo estableció el Consejo de Estado al dejar en firme la decisión del Tribunal del 20 de marzo de 2018, pues comprobó que aunque las autoridades antioqueñas han desplegado esfuerzos para mitigar la contaminación, “estos no han sido del todo eficaces”.
Lea además: Iglesia pide proteger pueblos indígenas tras asesinatos en el Cauca
Al estudiar el caso, el Alto Tribunal concluyó que después de un año de la orden judicial, en la actualidad “no existen medidas preventivas para concretar a corto y mediano plazo (…) para mitigar la contaminación”.
El análisis del caso llegó al Consejo por cuenta de una apelación al fallo del Tribunal por parte de el área metropolitana del Valle de Aburra y el Municipio de Medellín, que debían evitar que los niveles de contaminación excedieran “el color amarillo (…) y que en caso de sobrepasar dicho nivel, adoptaran las medidas de mitigación de los efectos perjudiciales y de restauración al nivel amarillo”.
La orden se dio tras una acción popular impuesta por unos ciudadanos que exigieron proteger el derecho a un ambiente sano teniendo en cuenta que datos de la Organización Mundial de la Salud –OMS- que en el 2014 “ubicaron a la ciudad de Medellín como la novena ciudad con mayor polución en América Latina”.
Lea también: Ellos eran Mosquera y Gamboa, los militares que cayeron de helicóptero en Medellín
Incluso señalaron que el 22 de marzo de 2016 se prendió la alerta roja por los altos niveles de contaminación llevando a decretar el pico y placa para vehículos particulares, que al parecer no ha sido suficiente.
“Pese a la catástrofe ambiental del Municipio, sigue otorgando permisos de aprovechamiento de individuos arbóreos para proyectos urbanísticos y de infraestructura urbana”, señalaron en la acción ciudadana.
Fuente
Sistema Integrado de Información