Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Medellín toma medidas urgentes para mejorar la calidad del aire

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, afirmó que desde ya se tomarán medidas para que la calidad del aire en el área metropolitana y el Valle de Aburrá mejoren, tras la alerta roja decretada por las autoridades debido a la contaminación ambiental que se presenta.

RCN Radio Medellín


El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, afirmó que desde ya se tomarán medidas para que la calidad del aire en el área metropolitana y el Valle de Aburrá mejoren, tras la alerta roja decretada por las autoridades debido a la contaminación ambiental que se presenta.


En diálogo con RCN Radio, Gutiérrez explicó que estas medidas se extenderán hasta el sábado, día en el que las autoridades harán una nueva reunión para determinar "de acuerdo a como estén las condiciones si se levanta la medida, se alarga o se toma otra, dependiendo de la calidad del aire", afirmó.



Gutiérrez señaló que a diferencia de otras ciudades del país, incluso de América Latina, Medellín mantiene una medición más estricta de la calidad del aire pues "mientras decretamos rojo cuando llegamos a estaciones que muestran un indicador de 55 microgramos por metro cúbico, el resto de ciudades colombianas apenas entran en alerta naranja. Estamos anticipándonos para proteger la salud de la gente", dijo.


Una de las medidas que se tomaron tiene que ver con el ‘pico y placa’ a 6 dígitos en los vehículos, al igual que restricciones al transporte de carga y volquetas, con lo que saldría de circulación alrededor del 30% de los vehículos, es decir, unos 450 mil para buscar una calidad del aire moderada.


"Sacar los carro de circulación no es una medida de movilidad, sino ambiental; las motos son el segundo actor más contaminante", explicó el alcalde y afirmó que desde 2005 hasta la fecha, el parque automotor de esa región ha incrementado hasta en un 500 por ciento.


De acuerdo con este pico y placa ambiental, las volquetas solo podrán transitar desde las 10 de la mañana y hasta las 5 de la tarde. Los carros particulares no podrán circular entre las 6 de la mañana y las 7 de la tarde.


"Para 2019 tendremos que haber renovado entre el 60% y 70% de buses contaminantes", señaló Gutiérrez y advirtió que de acuerdo con controles de las autoridades se ha evidenciado que cerca de la mitad de los automóviles, vehículos y motos no cumplen con los estándares requeridos.


"Aumentamos los controles de emisión de gases en las vías de Medellín y encontramos que el 46 por ciento de vehículos no cumplen con la revisión de gas, eso es cultura de legalidad pero eso afecta mucho a la ciudad", puntualizó.