Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Misión Internacional de Sabios
Misión Internacional de Sabios
Foto: RCN Radio

La misión de Sabios conformada por 47 expertos nacionales e internacionales, coincidió con el Gobierno Nacional en que el potencial de Colombia se va a lograr en la medida en que haya un mayor esfuerzo en mejorar la educación de los niños y jóvenes del país. 

Al clausurar el evento que se realizó en Medellín, la vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, indicó que el objetivo es lograr que los colombianos den un “salto largo” en el mejoramiento de las condiciones de vida, en el crecimiento económico, y que este último se base en la innovación, la ciencia y la tecnología.

Lea tambiénEstos son los hombres más buscados en el Suroeste y Bajo Cauca de Antioquia

"Lograr que el esfuerzo en nuestro país esté orientado a generar un conocimiento que nos garantice crecimiento económico, sostenibilidad y una mejor capacidad de lograr proteger este país, a través de mejorar el nivel de vida y el bienestar de los colombianos", indicó Ramírez.

Agregó que el país necesita una educación pertinente y de calidad, que estimule la creatividad y la curiosidad intelectual de los niños y niñas. 

La Vicepresidenta insistió en que todas las preguntas que formularon los expertos tendrán respuesta, teniendo en cuenta que se dará la fusión de Colciencias en el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Al respecto, Diego Fernando Hernández, director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, explicó que los asistentes a la cumbre dejaron importantes recomendaciones para el nuevo ministerio.

Le puede interesarSuspenden traslado de pacientes de Medimás

"Tenemos que lograr que este Ministerio formule la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación y que esta llegue a las regiones e impacte a estas para solucionar los problemas y generar un conocimiento a partir de las problemáticas de las regiones", manifestó. 

Cabe recordar que la cumbre reunió a expertos que trabajan en ocho focos que son: Tecnologías Convergentes e Industrias 4.0, Energía Sostenible; Biotecnología, Medio ambiente y Biotecnología, Ciencias Sociales y Desarrollo Humano con Equidad, Océanos y Recursos Hidrobiológicos, Ciencias de la Vida y de la Salud, Industrias Culturales y Creativas, y Ciencias Básicas y del Espacio.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.