Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

En las comunidades Embera Eyábida de Dabeiba, Frontino, Urrao y Murindó se quedaron sin alimentos.
En las comunidades Embera Eyábida de Dabeiba, Frontino, Urrao y Murindó se quedaron sin alimentos.
Colprensa

En los municipios de Dabeiba, Frontino, Urrao y Murindó, mil familias permanecen confinadas desde hace dos meses, por temor a quedar en medio del fuego cruzado, tras combates entre grupos armados.

Así mismo, cerca de 500 niños no podrían terminar el año escolar por amenazas de muerte y riesgo de reclutamiento. 

Lea también: Investigan instalación de bandera del ELN en Puerto Berrío (Antioquia)

El consejero de Derechos Humanos de la Organización Indígena de Antioquia, OIA, Alexis Espitia Martínez, confirmó que el miedo sigue latente, pues sesenta días después, se mantienen los combates entre los grupos ilegales, razón por la que los indígenas Embera Eyábida no han podido adelantar sus labores de caza y agricultura. 

Entre tanto, la siembra de minas antipersonal se han convertido en el temor principal de los pobladores, tanto que no se atreven a volver a su caseríos. 

"Los niños no han podido todavía volver a las escuelas por temor, pues sus caseríos están muy alejados de los colegios. Hay mucho temor todavía, por parte de la gente, pues lo actores armados aún se encuentran en estos territorios indígenas". 

Espitia Martínez aseguró que a la zona llegó una comisión humanitaria para atender a la población. Sin embargo, se quedaron sin alimentos, pues las familias confinadas se encuentran en territorios ubicados a cuatro y cinco días de camino. 

Le puede interesar: Faltó imputar el pecado original: abogado del exsubcontralor de Antioquia

"Se ha agudizado la situación y ya se hizo más visible la situación. Ya las comunidades se han quedado sin alimentos, pues no han podido salir. Las autoridades locales ya sabe lo que está pasando". 

La Organización Indígena instó a la Defensoría, Procuraduría y Gobernación de Antioquia, para que adelanten acciones conjuntas y puedan mitigar los riesgos a los que están expuestas esas comunidades. 

Además, solicitaron apoyo de la ONU, teniendo en cuenta que los derechos humanos de esos pobladores indígenas están siendo vulnerados.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.