El ministro de Justicia entregó las obras de remodelación del pabellón 5 de la cárcel Bellavista
Con una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos fue remodelado el patio 5 de la cárcel Bellavista. El sindicato del Inpec denunció que los materiales empleados se prestan para que los internos hagan armas.
31 Mar 2017 - 06:49 pm
El ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, entregó las obras de remodelación del patio cinco de la cárcel Nacional Bellavista, donde hubo una inversión cercana a los 8 mil 400 millones de pesos, y la adecuación de 400 metros cuadrados, con la renovación de las celdas, los patios y baños.
El jefe de la cartera de Justicia y del Derecho, señaló que este nuevo pabellón, que tiene capacidad para 432 internos, cumple con estándares de calidad, a pesar de que el sindicato del Inpec denunció irregularidades con los materiales empleados en la construcción, por la posibilidad de que los presos hagan armas cortopunzantes con el metal de las camas.
Por otra parte, el dragoneante Luis Pinzón, presidente del sindicato del Inpec, explicó que no hay condiciones de seguridad, toda vez que el metal de las camas se presta para hacer armas, hecho que se lo expresaron al ministro y a los entes de control.
Problemas con la alimentación
Desde la cárcel nacional Bellavista, el sindicato del Inpec señaló que la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, USPEC, estaría disminuyendo las raciones de alimentos para los presos, por una serie de exclusividades a la hora de contratar a los proveedores de la alimentación.
El dragoneante Luis Pinzón, presidente del Sindicato, explicó que los problemas con la USPEC, radican principalmente en la reducción del presupuesto y calidad de las provisiones.
Luz Imelda López, directora regional noreste del Inpec, aseguró que cuando hay irregularidades se informa con anticipación ante los órganos de control, no obstante, aseguró que sí tienen inconvenientes con los cambios del menú.
La directora regional nordeste del Inpec, Imelda López, señaló que en este pabellón estarán ubicados, en su mayoría, los adultos mayores y grupos minoritarios, por ser población preferencial.