Misión humanitaria evidenció múltiples dificultades sociales de comunidades rurales de Frontino y Dabeiba
La falta de servicios esenciales y la inseguridad son las principales problemáticas.

Cincuenta personas integrantes de la Iglesia Católica y de organizaciones sociales estuvieron cinco días en una misión humanitaria en zonas rurales de Frontino y Dabeiba, Occidente antioqueño.
Allí estuvieron con comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, y evidenciaron las dificultades que tienen para acceder a la salud, la educación y la conectividad, debido a que no tienen Internet ni vías y están ubicadas en zonas apartadas.
Más información: Comunidad destruye carro en el que se movía banda de ladrones en Medellín
El obispo de Quibdó, monseñor Juan Carlos Barreto, explicó que a esta crisis se suma la inseguridad por la presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y el ELN.
"Corroboramos que hay mucho abandono estatal. Hay presencia de los grupos armados ilegales que se disputan el territorio y afectan a las comunidades con la instalación de las minas, el reclutamiento de menores y las amenazas. Limitan la autonomía y la gobernanza de los líderes, y generan desplazamiento y confinamiento", señaló.
Para la misión humanitaria, hay un claro abandono estatal en estas comunidades o, al menos, una lentitud en la respuesta para atender sus necesidades. Por ejemplo: en caso de un accidente con una mina, las autoridades tardan varios días en llegar al sitio y evacuar al herido.
Lea además: Revelan detalles sobre operativo realizado en Nechí (Antioquia), donde murió minero
La falta de control territorial de la fuerza pública, les genera "un hecho victimizante en el que confluyen las afectaciones de la institucionalidad y de la ilegalidad”. Hay un temor, un sentimiento de desprotección y de angustia.
En la misión estuvieron las arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia y Medellín, las diócesis de Apartadó, Quibdó, Istmina-Tadó y Santa Rosa de Osos, las misioneras de Santa Laura, Hermanas Franciscanas de Nuestra Señora de Lourdes, Religiosos Claretianos, las Iglesias Luterana y Presbiteriana, la Organización Indígena de Antioquia y algunas organizaciones sociales.
Sistema Integrado de Información