Niños y mujeres, principales víctimas agresión intrafamiliar en Medellín durante cuarentena
Cerca de 600 de estos casos han sido denunciados en la capital antioqueña durante el aislamiento preventivo.

En Medellín han sido denunciados 408 casos de violencia intrafamiliar entre adultos y 205 por vulneración a los derechos de niños, niñas y adolescentes, durante la cuarentena obligatoria, según reveló la Secretaría de Seguridad de la ciudad.
Una de las preocupaciones es que este delito se podría incrementar con la extensión del aislamiento obligatorio, hasta el 31 de mayo.
Lea además: Centros comerciales de Medellín reabrirán sus puertas a partir del primero de junio
El personero de Medellín, William Vivas Lloreda, solicitó a las autoridades locales tomar medidas que permitan reducir este delito y brindar los mecanismos de protección a la población más vulnerable.
"A la Personería le preocupa que, a la fecha, se ha tenido conocimiento por parte de la Secretaría de Seguridad de aproximadamente 613 denuncias por violencia intrafamiliar (...). Es la oportunidad para pedirle a la administración municipal para que implemente actividades tendientes a disminuir este tipo de conductas a través de sus diferentes secretarías", señaló.
Las principales víctimas son niños y mujeres. Aunque históricamente la violencia intrafamiliar ha sido uno de los principales delitos de la ciudad, su ocurrencia ha aumentado por la convivencia permanente en la cuarentena. Para denunciar este delito, está habilitada línea 123 y hay un canal especial para la atención a las mujeres.
Violencia contra las mujeres
Entre el 21 de marzo y el 30 de abril, tres mujeres fueron asesinadas en la ciudad y se otorgaron 521 medidas de protección por violencia intrafamiliar, según cifras de la administración municipal.
Lea también: Más de 160 aislados en Turbo por contacto con un militar con COVID-19
Aunque antes del 21 de marzo hubo siete asesinatos de mujeres y se otorgaron cerca de 800 medidas de protección, lo que representa una reducción para la época de la cuarentena, las autoridades consideran que la cifra continúa siendo alta.
Unas 50 instituciones, entidades y organizaciones hacen parte de los consejos de seguridad especial y suman sus esfuerzos para la protección de las mujeres en condición de vulnerabilidad.
Sistema Integrado de Información