Nuevo rifirrafe entre EPM y el gobernador de Antioquia por Hidroituango
El gobernador Luis Pérez aseguró que según un estudio el problema en Hidroituango es de construcción y no geológico.

EPM comunicó que no conoce de estudios que señalen que la emergencia en Hidroituango se desató por problemas constructivos y no geológicos.
De acuerdo con la compañía, como aún no hay elementos que indiquen cuál es la razón de la emergencia en el mencionado proyecto se contrató a la firma chilena Skava Consulting para que realice “un análisis causa-raíz de lo que originó la contingencia”.
De esta forma respondió a las declaraciones del gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez quien aseguró que ya se determinó que esta contingencia que completará cinco meses, no ocurrió por fallas geológicas sino por errores en la construcción por lo que son los contratistas los que deben responder.
Por esa razón, agregó el mandatario departamental que la Junta Directiva de Hidroituango no aprobará recursos adicionales para las obras y deberán ser los constructores los encargados en responder.
“La crisis que hubo obedeció a unos problemas de construcción y no geológicos, si los problemas son de construcción quien debe responder es el contratista. Por eso la Junta de Hidroituango no autorizaría un peso más en la construcción de la obra”, señaló Pérez.
Por el momento, la firma chilena adelanta el análisis con un equipo de trabajo de especialistas internacionales con experiencias en obras subterráneas.
Una vez terminen esas evaluaciones, Skava Consulting presentará un informe técnico independiente sobre las causas de la emergencia en este megaproyecto, que estaba programado para operar desde el próximo 1 de diciembre y ahora se retrasará, al menos, tres años.
Enajenación de acciones
La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín, Lina Vélez de Nicholls, aseguró que es “fundamental” que EPM venda sus filiales en Chile y sus acciones en ISA, para recuperar la Hidroeléctrica de Ituango y no afectar las transferencias a la ciudad.
Vélez de Nicholls hizo un llamado al Concejo de Medellín para que apruebe el Proyecto de Acuerdo, mediante el cual permite a EPM enajenar sus acciones y obtener casi cuatro billones de pesos para atender la contingencia en la obra.
Sistema Integrado de Información