Padrastro habría golpeado hasta la muerte a niño de cuatro años en Medellín
El padrastro del menor fue capturado como el presunto responsable de este hecho.

Un menor de 4 años murió en las últimas horas en la ciudad de Medellín, tras haber sido remitido de urgencia a la Unidad Intermedia de Santa Cruz, donde los médicos diagnosticaron que llegó sin signos vitales.
Según el relato del padrastro, el niño se cayó accidentalmente por las escaleras de la casa familiar, versión que está siendo analizada por los investigadores que se hicieron cargo del caso.
El secretario de Seguridad de Medellín, Andrés Felipe Tobón Villada, señaló que el dictamen de Medicina Legal confirmó que el menor fue sometido a un maltrato físico sistemático hasta el momento de su muerte, en un hecho que calificó como “aberrante”.
“Logramos la captura de este individuo (el padrastro) y esperamos, por supuesto, una judicialización ejemplarizante para castigar un hecho aberrante que no tiene ninguna justificación, que nos debe doler como ciudad”, dijo.
El funcionario agregó que “lastimosamente, el dictamen de Medicina Legal indica que los maltratos no solo ocurrieron en el momento del homicidio. En su cuerpo tenía evidencias de maltratos anteriores”.
Pese a las cicatrices que tenía el cuerpo del niño, la madre aseguró que no sabía del maltrato al que era sometido su hijo por parte de su pareja sentimental. El secretario de Seguridad de Medellín instó a las familias a denunciar.
“Sabemos que la madre trabaja en algunos bares como mesera y demás, aparentemente, trabaja hasta muy tarde, por eso nos dice que no tenía ningún tipo de conocimiento sobre los hechos”, comentó.
La pareja vivía con otros cuatro hijos menores de edad, quienes quedaron al cuidado del Bienestar Familiar, para el restablecimiento de sus derechos. “Decidimos proteger a los cuatro niños, mientras la investigación avanza en la Fiscalía”, puntualizó Tobón Villada.
El año anterior en Medellín se recibieron mil 500 denuncias de abuso sexual y maltrato contra niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, lo más preocupante para esa entidad, es el subregistro de la mayoría de los casos.