Procuraduría pidió mantener activos comités de emergencia en Hidroituango
Anunciaron monitoreos permanentes a las acciones implementadas para garantizar la vida de las personas.

La Procuraduría General de la Nación pidió mantener activos los comités de emergencia en los siete departamentos aledaños al río Cauca ante la emergencia generada por la situación que atraviesa el proyecto de energía de Hidroituango y advirtió que no se puede bajar la guardia.
A través de su cuenta de Twitter, el procurador Fernando Carrillo pidió a los habitantes de la región estar atentos, mantenerse alertas para evitar una tragedia y permanecer en los albergues dispuestos por las autoridades para garantizar la vida y seguridad.
“A los habitantes de la zona cercana al río Cauca pedimos atender los llamados de evacuación y no desestimar las alarmas y las advertencias de los organismos de emergencia”, dijo Carrillo
Es la hora de acompañar al pueblo antioqueño en medio de la crítica situación que se vive en la zona del Bajo Cauca. Desde la @PGN_COL hacemos un llamado a todas las autoridades a no escatimar esfuerzos preventivos en la atención de las comunidades afectadas.
— Fernando Carrillo F. (@fcarrilloflorez) 17 de mayo de 2018
Para el jefe del Ministerio Publicó las alertas deben permanecer activas en Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar, Magdalena y Santander.
“Nuestros procuradores regionales, provinciales y judiciales están listos a acompañar a la comunidad”, señaló el procurador.
El Ministerio Público anunció que se pedirá extender las medidas a los municipios de Magangué (Bolívar), San Marcos, Sucre, Caimito y San Benito (Sucre); así como en los municipios ribereños del río Magdalena en los departamentos de Santander, Cesar, Bolívar y Magdalena.
Además anunciaron acciones de monitoreo a las acciones de prevención implementadas en los municipios de Briceño, Ituango, Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia, y Nechí en Antioquia; Ayapel, Córdoba; Majagual y Guaranda en Sucre; y Achí y San Jacinto del Cauca en Bolívar.
RCN Radio