Proyectos de la ONU beneficiarán a más de 2.000 exmiembros de las Farc en Antioquia
Actualmente existen 120 iniciativas productivas que incluyen 17 emprendimientos liderados por 278 mujeres.

En el espacio territorial de capacitación y reincorporación de Dabeiba, en Antioquia, excombatientes de las Farc, representantes de la ONU y delegados del Gobierno Nacional, hicieron el lanzamiento oficial del programa con el que se incentivarán los proyectos productivos que beneficiarán a más de dos mil desmovilizados y sus familias.
La protección a la primera infancia y el liderazgo de las mujeres que integran esta población en 15 de los ETCR de todo el país, serán algunas necesidades que deben solucionarse a través de estos proyectos, para los que será necesario el acompañamiento académico, financiero y sobre todo, social.
Lea también: 72 excombatientes de las Farc han abandonado el programa de reincorporación.
El consejero para la estabilización, Emilio Archila, explicó que “se trata de un proyecto del gobierno apoyado por las agencias de Naciones Unidas con el propósito de fortalecer nuestras prioridades de proyectos productivos, mujeres y niños".
Por su parte, Carlos Ruiz Massieu, jefe de la misión de Verificación de la ONU en Colombia, explicó que en esta oportunidad, el sector privado juega un papel muy importante, pues su participación genera garantías de estabilidad para los emprendimientos que se gestarán desde los sitios de reincorporación.
Actualmente existen 120 iniciativas productivas que incluyen 17 emprendimientos liderados por 278 mujeres. De estas, se seleccionarán proyectos que recibirán inversiones para la inclusión en la cadena de valor y comercialización de sus productos.
Lea también: Caso Santrich: Corte niega que proceso del papá de una exreina pase a la JEP.
También se se pretende consolidar redes de trabajo con otros emprendimientos ubicados en los mismos territorios para beneficiar a 2.083 personas en proceso de reincorporación.
Los ETCR participantes son: La Fila y El Oso (Tolima); Las Colinas (Guaviare); La Reforma, Yari, y La Guajira (Meta); Agua Bonita y Miravalle (Caquetá); La Pradera (Putumayo); Pondores (La Guajira); La Plancha y Llanogrande (Antioquia), Filipinas (Arauca), Monterredondo y El Estrecho (Cauca).
Sistema Integrado de Información