¡Qué hay pa’ hacer! La iniciativa que generará 10.000 empleos en Antioquia
La Tasa de Desempleo (TD) en el Valle de Aburrá es del 16,1 por ciento.

‘Qué hay pa’ hacer’ es una alianza entre la Gobernación de Antioquia, 50 empresas de diferentes sectores económicos, las cámaras de comercio y las cajas de compensación familiar para generar 10.000 puestos de trabajo.
El propósito de este plan de choque es vincular laboralmente a hombres y mujeres jóvenes, entre los 18 y 28 años.
Más información: Hinchas de Nacional en Bogotá no volverán al Atanasio Girardot, advierte Daniel Quinero
El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, explicó que, gracias a esta alianza público-privada, se generarán trabajos formales para recuperar parte de los que se perdieron por la pandemia.
"Es empleo sostenible en el tiempo y prioritario para hombres y mujeres jóvenes. La meta de esta alianza es llegar a 10.000 nuevos empleos. Destacar el rol de las cajas de compensación familiar que son la puerta de entrada para que los jóvenes se beneficien", señaló.
Consulte también: Empleo para jóvenes: abren 30.000 vacantes para iniciar ya mismo
La presidente Ejecutiva (e) de Proantioquia, Laura Gallego, destacó que la alianza "generará empleo de choque para resolver las necesidades más urgentes de esta población que ha sido la más afectada por la pandemia en términos de empleabilidad".
El gerente de la Andi en Antioquia, Alejandro Olaya, afirmó que se contempla una "estrategias del Gobierno Nacional que también buscan la generación de empleo, como el subsidio de 25 por ciento de un salario mínimo a las empresas que contraten personal joven”.
La Tasa de Desempleo (TD) del Valle de Aburrá se ubicó en el 16, 1 por ciento en el segundo trimestre del año, 9 puntos menos que en el mismo periodo de 2020, según el Dane.
De interés: Dian dice que no hay que tenerle miedo a esa entidad y declarar renta
Las personas interesadas se pueden postular en la página ‘Qué hay pa’ hacer’. Los sectores potenciales son: Servicios administrativos, manufactura, comercio y construcción. La estrategia tiene la alianza de la Andi, la Cámara de Comercio de Medellín, Comfama, Comfenalco y Proantioquia.
Sistema Integrado de Información