Recolectan ropa usada para donarla a población vulnerable en Medellin
Se espera recolecta al menos 30 mil prendas de vestir.

Si usted guarda ropa que no se pone o ya no le gusta, es hora de revisar el armario y donarlas a personas que sí las usarán. 'Limpia tu clóset, ayuda a un hermano' es una campaña que se realizará en Medellín la próxima semana, del 5 al 9 de noviembre. El objetivo es recolectar 30 mil prendas de vestir para entregarlas a población vulnerable.
El líder de la iniciativa, Heider González aseguró que se reciben todo tipo de prendas: pantalones, jeans, camisetas, chaquetas y zapatos que estén en buen estado. Lo único que no se recibe es ropa interior y artículos rotos.
"Tienen que ser prendas en muy buenas condiciones, que tú puedas dárselas a una persona para que las usen. No puedes donar ropa interior, ni prendas que estén rotas, manchadas o con pelos. La idea es hacer las cosas bien, donar con corazón", afirmó.
Lea también: Jornada de donación de ropa y alimentos para venezolanos en Bogotá
Heider González explicó que la mayoría de las donaciones serán entregadas a los líderes de las comunas, con apoyo de la Alcaldía de Medellín. También se hará un banco de ropa para usarla en una tragedia.
"Cada líder territorial, con una fundación o corporación, se la da a la comunidad vulnerable en diciembre. También enviaremos a Chocó y La Guajira. Otras las guardaremos en un banco de ropa para entregarlas en una catástrofe natural, como ocurrió en Mocoa, donde donamos mil prendas", puntualizó.
#NuestroMetro se une a la campaña Limpia tu clóset. Del 5 al 9 de noviembre, toda la ropa que no uses podrás donarla en los puntos que tendremos en las estaciones: San Javier, San Antonio T-A, Industriales buses y Niquía. También en las bibliometro de Itagüí, Niquía y San Antonio pic.twitter.com/H8Imp5hnB5
— Metro de Medellín (@metrodemedellin) 2 de noviembre de 2018
Algunos de los puntos de recolección de prendas de vestir son las estaciones del Metro de Niquía, San Javier, San Antonio, Itagüí e Industriales. Además, en la Alcaldía de Medellín y en el Teatro Pablo Tobón Uribe. La recolección de ropa se ha realizado en tres ocasiones en el Oriente antioqueño y ha reunido 52 mil prendas.
En un comunicado, el Metro destacó que "apoya y aplaude estas iniciativas altruistas, que reflejan solidaridad y reconocimiento del otro. Actitudes propias de la Cultura Metro, un modelo positivo de relacionamiento con nosotros mismos, con el otro y con el entorno que lleva 30 años".
Sistema Integrado de Información