Redes del narcotráfico estarían usando a migrantes ilegales en frontera con Panamá
Hasta 25 kilos de coca le carga un inmigrante al Clan del Golfo durante su paso hacia Centroamérica.

La Operación Agamenón 2 detectó que los inmigrantes ilegales son cargados hasta con 25 kilos de coca del Clan del Golfo, para pagar su travesía desde el Urabá antioqueño y chocoano hacia Panamá.
Según la inteligencia de la Fuerza Pública, la estructura criminal ahora adelanta este mecanismo, conocido como 'hormigueo', con los extranjeros provenientes de África y Asia, que día a día intentan cruzar por la selva o lancha la frontera colombo-panameña, en busca de Norteamérica.
Así lo confirmó el general Jorge Eduardo Mora, comandante de la Operación Agamenón 2, quien agregó que se reforzaron los operativos en el Tapón del Darién, pues allí se movilizan grupos de inmigrantes con la carga de droga.
“El Clan del Golfo, específicamente, maneja unas rutas terrestres en el Darién, donde emplean el sistema de hormigueo con migrantes e indígenas, gente a la cual le pagan por cargar 20 y 25 kilos, en grupos de hasta 25 personas, y tienen unas rutas que estamos trabajando con aviones plataforma, con inteligencia técnica y humana”, manifestó el oficial.
En medio de los operativos conjuntos, la Policía Nacional y las autoridades panameñas incautaron 135 kilos de coca del Clan del Golfo en Ciudad de Panamá, en las últimas horas.
El general Jorge Luis Vargas, comandante de la Dijín, aseguró que con esta colaboración extranjera, se agilizarán los procesos de extradición de los cabecillas del Clan del Golfo, pues los tentáculos del narcotráfico comienzan desde el vecino país hacia Estados Unidos.
Sistema Integrado de Información