Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Cultivos de hoja de coca
El municipio de Jamundí (Valle) no fue incluido en el Plan de Sustitución de Cultivos de Coca (PENIS) del Gobierno Nacional.
Colprensa

Técnicos de una empresa privada retomarán los trabajos de aspersión aérea de cultivos ilícitos en Antioquia, luego de que el Gobierno Nacional anunciara el regreso de esta modalidad.

La Gobernación de Antioquia reportó que en esta subregión se concentra hasta el 70% de las plantaciones ilegales del departamento, por lo tanto fumigarán con glifosato seis hectáreas de plantaciones de coca diarias.

Este trabajo será acompañado por el Ejército y la Policía Antinarcóticos y se hará con precisión en los cultivos ilegales, sin afectar las tierras productivas de los campesinos.

Según las autoridades, esta fumigación comenzará en seis municipios del Bajo Cauca donde se concentra la mayoría de las plantaciones de coca por las cuales se pelean los grupos armados ilegales como el 'Clan del Golfo', 'Los Caparrapos' y la guerrilla del ELN.

Vea también: Cocaleros del Caquetá reclaman cumplimiento de acuerdos con el Gobierno

Aunque estos drones tienen una capacidad de fumigación de 4.5 hectáreas diarias cada uno, las condiciones geográficas de Antioquia sólo permiten que sea a un ritmo de tres hectáreas.

El gobernador Luis Pérez Gutiérrez resaltó que durante meses solicitaron la autorización para este procedimiento al Ministerio de Defensa, ante el incremento de los cultivos ilegales en el departamento.

El mandatario seccional explicó que "se espera que en Antioquia, por lo escarpado que es y por lo separados que están los cultivos, se tenga un rendimiento de tres hectáreas diarias por cada dron".

Para esta tarea, la Gobernación de Antioquia firmó un contrato de operación en el cual se paga $1.2 millones diarios por cada dron y ya quedó financiado para los próximos años.

Vea también: Cooperación internacional es fundamental, dice Duque a Trump sobre tema de drogas

Se espera que progresivamente se incorporen otros dispositivos aéreos y se fumiguen nuevas zonas como el norte del departamento, que también es un corredor estratégico de los cultivos ilícitos.

La Secretaría de Gobierno dotará con sensores a las unidades antinarcóticos, para que cada tres meses entreguen un reporte actualizado con el número de hectáreas de coca que hay en el departamento.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.