Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Los obreros trabajan en la construcción de la pantalla plástica de concreto de 500 metros que dará mayor impermeabilidad.
EPM se concentra en tener el control de la hidroeléctrica y garantizar la seguridad de las comunidades aguas abajo del río Cauca.
RCN Radio

Cinco meses después de la emergencia en Hidroituango, EPM ha logrado mitigar los dos principales riesgos para la comunidad. El primero de ellos, robustecer y fortalecer la presa, pues en el momento en el que ocurrió la emergencia, la cota estaba en la 385 y hoy ya está en la 418 con un enrocado concluído.

Ahora, se construye una pantalla en la mitad de la presa para fortalecer la capacidad de impermeabilización, aseguró el gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, quien destacó que este proceso avanza en un 10% y estaría lista a finales de este año.

Reiteró que "el riesgo principal del proyecto es que la presa sea estable y sólida en el largo plazo". El nivel del agua del embalse está en la cota 375, aproximadamente.

Vea también: Luis Pérez pedirá a EPM cumplimiento de póliza de Hidroituango

Londoño de la Cuesta, insistió que esperan que entre octubre y noviembre, por la temporada invernal, el embalse suba hasta la cota 40.3,es decir, que suba unos 30 metros más.

“Las condiciones de la presa son mejores, si en los días de la emergencia no pasó nada de cara a la comunidades aguas abajo, hoy la probabilidad es bastante menor”.

El gerente confirmó que la contingencia en Hidroituango no se verá reflejada en la cuenta de servicios públicos. Mientras tanto, aseguró que Medellín sí tendrá su tradicional alumbrado.

¿Cuándo estaría lista la presa?

En el primer trimestre del próximo año estaría lista la presa de Hidroituango, alcanzando uno de los principales hitos en la recuperación del proyecto.

La presa de Hidroituango tiene una cota de 418 metros sobre el nivel del mar. Los obreros trabajan en la construcción de la pantalla plástica de concreto de 500 metros que dará mayor impermeabilidad.

Vea también: Viaje a las entrañas de Hidroituango

Se estima que la cota 435 se alcance en el primer trimestre del próximo año y así se llegue al final de la presa, siendo una de las metas más importantes para recuperar el proyecto.

EPM se concentra en tener el control de la hidroeléctrica y garantizar la seguridad de las comunidades aguas abajo del río Cauca, para evitar una nueva creciente como la que afectó a Puerto Valdivia.

Audio

Riesgo es que presa sea estable y sólida en Hidroituango, dice EPM

0:27 5:25
Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.