Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

En San Carlos, Antioquia, el Ejército es garante del retorno de miles de desplazados


En San Carlos, Oriente de Antioquia, el Ejército dejó de confrontar todos los días a los grupos armados ilegales para convertirse en garante del retorno de miles de desplazados.


Hace 20 años el oriente de Antioquia vivió la mayor guerra que ha podido tener en su historia, miles de desplazados, centenares de veredas vacías, muertos arrumados en morgues municipales, desaparecidos, miles de víctimas, las casas destruidas, quemadas, el olor a sangre, el olor a humo, el olor a desesperanza era lo que se respiraba en esa zonas del país. No se podía movilizar nadie por las vías veredales.


El Ejército combativo y guerrero 20 años después no requiere de mayores esquemas de seguridad para su desplazamiento y cambió sus camiones de cargados hombres, a llevar los trasteos y corotos de cada uno de quienes hoy retornan a sus veredas.


El Teniente Coronel Óscar Enrique Ramos Ávila, comandante del Batallón Especial Energético y Vial Número 4, explicó la esperanza que hay en este lugar.



Otra labor es el desminado en esta zona del país.




Incluso, aunque hay zonas libres de sospechas de minas, en zonas apartadas pueden encontrarse algunos artefactos que deben ser denunciados inmediatamente.




El Teniente Coronel Óscar Enrique Ramos Ávila, comandante del Batallón Especial Energético y Vial Número 4, hoy destina la mayor parte de su tiempo al acompañamiento a la comunidad, la erradicación de cultivos ilícitos, el acompañamiento a procesos de desminado y operatividad contra las bandas criminales y organizaciones delincuenciales, algo que hace 20 años no podría realizar por cuenta de los enfrentamientos diarios contra los grupos armados ilegales.