Ultimátum de Duque a guerrilleros del ELN en Antioquia
En la vía que comunica a Medellín con la Costa Atlántica, miembros de la guerrilla incineraron cuatro vehículos en las últimas 24 horas.

El presidente Iván Duque hizo presencia en el kilómetro 15, en la vía Valdivia - Tarazá (Antioquia) donde, en menos de 24 horas, miembros del ELN incineraron a cuatro vehículos y dos motos, en la carretera que comunica a Medellín con la Costa Caribe.
En sus declaraciones, aseguró el mandatario que los operativos contra el grupo guerrillero serán más contundentes y reiteró que su única opción es la desmovilización individual, porque de lo contrario serán capturados.
"A estos bandidos (...) los viene golpeando la Fuerza Pública con mucha fuerza en esta región, ellos están siendo asediados y les hemos venido golpeando todas sus estructuras", señaló.
Además, calificó a estos ataques como actos de cobardía porque, según él, el grupo guerrillero está bajo el acecho de la fuerza pública.
Lea también: La vía Medellín - Costa Caribe, de nuevo cerrada por dos camiones quemados
Cabe recordar que tras los recientes atentados del ELN contra la población civil, en el Bajo Cauca antioqueño el Ejército desplegó un operativo para capturar a los responsables de intimidar a los conductores y de quemar los vehículos.
Según las investigaciones, estos hechos violentos se dieron como retaliación por la muerte, en operativos militares, de alias ‘Guacharaco’, cabecilla de la subestructura en Tarazá, y por la captura de otros tres miembros del grupo armado.
Caravanas
Hacia las 10 de la mañana de este martes se reactivó el tránsito por la vía que comunica a Medellín con la Costa Caribe, a la altura del municipio de Tarazá.
Le puede interesar: Antioquia le puso horas al consumo de drogas en parques
La circulación por esta troncal, que se vio afectada por la quema de vehículos por parte de guerrilleros del ELN, es acompañado por personal del Ejército, la Policía de Carreteras y la Gobernación de Antioquia.
La secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez, explicó que dentro de las estrategias que abarcan las caravanas seguras, se estudia la posibilidad no cobrar los peajes en las casetas para permitir el paso continuo de los conductores y disminuir los riesgos de retenes, por parte de los grupos armados.
Sistema Integrado de Información